{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La periferia habanera 1940-1960: una mirada a su retícula urbana

Resumen: A partir de la década de 1940, La Habana experimentó un crecimiento acelerado, de forma tentacular y anárquica, de su perímetro urbano. Esta expansión se caracterizó por el abandono del modelo decimonónico heredado de manzanas cuadradas para asimilar una nuev

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Convento de Santa Teresa de Jesús de La Habana: análisis y propuesta de restauración

Resumen: Gracias a los canales de cooperación Italia-Cuba, en 2015 se firmó un acuerdo interuniversitario entre la Universidad de los Estudios de Florencia y el Colegio Universitario de San Gerónimo de la Habana que ha permitido poner en marcha un proyecto de estudio,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Habana. Evolución del edificio de apartamentos
Dania González Couret

Resumen: Los edificios de apartamentos constituyen la mayoría de la masa urbana en que habita la población, que le asigna valores, por lo cual el conocimiento de esta arquitectura y su evolución representa un importante referente para la producción habitacional futura

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Escuela de Arquitectura de La Habana en los años '60

Resumen: Al triunfo de la Revolución de 1959, la Escuela de Arquitectura de La Habana se nutrió de arquitectos de diversa procedencia, experiencia y enfoques profesionales. El claustro de profesores estuvo integrado por cubanos y extranjeros cuya producción arquitectó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
1961. La ciudad de las artes. Un proyecto innovador

Resumen: El artículo analiza el papel de las Escuelas Nacionales de Arte de La Habana como una experiencia piloto revolucionaria a nivel internacional en el panorama arquitectónico. La investigación profundiza en dos campos complementarios que se consideran fundamenta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta para un corredor urbano en el litoral Oeste de La Habana

Resumen: La propuesta de un corredor urbano en el litoral Oeste de La Habana, constituye el objetivo de este trabajo. Con ello se pretende devolver el carácter náutico recreativo de la zona que fue su vocación inicial. Se reorienta el desarrollo del tramo objeto de es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Primera Iglesia Presbiteriana Reformada de La Habana
Nelson Melero Lazo

Resumen: El presente artículo surge a partir de una colaboración con la arquitecta cubanoamericana Beatriz del Cueto en una investigación sobre edificaciones construidas con bloques de hormigón prefabricados en la arquitectura de las antiguas colonias españolas insula

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pongamos que hablo de La Habana…
Ángela Rojas Ávalos

Resumen: Este artículo expresa la necesidad de tomar en cuenta los valores que caracterizan una metrópolis como La Habana. Sigue los principios del planeamiento conservativo y, por tanto, subraya el papel de la cultura y el patrimonio en el planeamiento y diseño urban

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trópico Entrópico. Multiplicación del paisaje interior
Sandra Calvo Guzmán

Resumen: El artículo es una reflexión sobre el proyecto artístico y participativo del mismo nombre Trópico Entrópico. Multiplicación del paisaje interior; una aproximación a los modos de habitar en siete ciudadelas en el Centro Histórico de la Habana. Los inmuebles se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proyectos de alta pertinencia como eje de la formación profesional en la CUJAE

Resumen: El artículo destaca la importancia de la realización desde la docencia de proyectos de alta pertinencia social, para favorecer la formación profesional de los estudiantes. Se presenta una experiencia desarrollada en la Universidad Tecnológica de La Habana, CU

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}