{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desafíos para la reconstrucción del Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles, Ciudad de México
Francisco Hernández Serrano

Resumen: Se presenta un estudio de la cúpula del Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles, uno de los inmuebles históricos más importantes de la Ciudad de México, que colapsó luego de un sismo en 2017. Se examinan los trabajos de consolidación del templo realizados

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias pedagógicas culturales e inclusivas en los sistemas educativos de México (RWYC México)
Fabiola Colmenero Fonseca

Resumen: En este artículo se hace una reflexión sobre diversas experiencias didácticas del sistema educacional mexicano basado en las políticas públicas culturales. Estuvieron encaminadas a impulsar acciones pedagógicas inclusivas, que contribuyan a la construcción de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los repartos residenciales del Término Municipal de Guanabacoa 1948-1959

Resumen: Durante las décadas de 1940 y 1950, La Habana experimentó un crecimiento de su mancha urbana que conllevó a la conurbación de sus municipios. Con el propósito de obtener una mejor comprensión del proceso de crecimiento de la ciudad, el presente estudio aborda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las mujeres en la arquitectura de paisaje: un vacío histórico en América Latina y México
Carla Alexandra Filipe Narciso

Resumen: La presente reflexión es un estudio exploratorio que hace un breve acercamiento desde la teoría y metodología feminista al trabajo intelectual y empírico de las mujeres arquitectas paisajistas que nos antecedieron, muchas que no se encuentran entre nosotras,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Open House: la participación ciudadana y la apropiación cultural de la ciudad y su arquitectura
Alexis C. Méndez González

Resumen: La Arquitectura y la ciudad tienen razón de ser con sus habitantes, pero esta relación no siempre es consciente, porque se identifican valores expresivos antes que su historia, aun después de un proceso de conservación y refuncionalización. Acercar el patrimo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las intersecciones de las dimensiones cultural y espacial de la ciudad en la planificación urbana
Miguel Antonio Padrón Lotti

Resumen: El debate internacional y nacional sobre el desarrollo urbano sostenible y su planificación ha identificado la relevancia de la cultura como marco de referencia y del espacio urbano como factor clave integrador. En ese contexto han emergido inquietudes y prop

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adaptación del diseño arquitectónico de tiendas comerciales por contingencia sanitaria de la COVID-19
Juan Carlos Domínguez Pérez

Resumen: Se analizan las condiciones de la arquitectura comercial en México, en cuanto a la infraestructura de tiendas y centros comerciales, ante las circunstancias actuales más recientes derivadas de la pandemia de la COVID-19, y se describen respuestas y soluciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La sustentabilidad en la enseñanza de la arquitectura: preludio para una práctica profesional reflexiva
Antonio Rodríguez Alcalá

Resumen: Este artículo trata sobre cómo la sustentabilidad ha impactado en la enseñanza de la arquitectura, desde la elaboración de los planes de estudio, pasando por una serie de buenas prácticas docentes, así como dirigiendo las estrategias de acción social del Camp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño inclusivo: evolución hacia ciudades patrimoniales accesibles. Aplicaciones metodológicas en Guanajuato, México

Resumen: La accesibilidad universal trata sobre la condición que deben cumplir los espacios, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles y utilizables por todas las personas. Por otr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}