{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El proceso de relocalización de comunidades costeras debido al cambio climático es esencial para mitigar riesgos, pero en Cuba, ha sido desafiante debido a la complejidad involucrada y la falta de experiencia institucional. Este estudio busca desarrollar un m
es en
Resumen: En el área metropolitana de la ciudad de Medellín, la ventilación natural no se considera como parámetro en el diseño de viviendas de interés social (VIS). Este problema se agrava por la réplica indiscriminada de un mismo modelo de vivienda sin tener en cuent
es en
Resumen: Los legados arquitectónicos y urbanos, en particular con funciones culturales, requieren ser disfrutados de manera democrática, participativa e inclusiva. En este sentido se presenta una propuesta orientada a mejorar las condiciones de accesibilidad a este ti
es en
Resumen: Se presentan los resultados de una investigación que tuvo como objetivo analizar la trayectoria de Jorge Luis Echarte en la ciudad de La Habana durante casi medio siglo. Este artículo documenta la extensa y diversa ejecutoria de ese arquitecto a partir del an
es en
Resumen: San Miguel del Padrón es un municipio de la periferia habanera con alto déficit de instalaciones socio-culturales. Sin embargo, su historia se vincula con figuras de relevancia nacional e internacional, con eventos y fiestas tradicionales, que conforman un ri
es en
Resumen: Los Sassi de Matera se encuentran sobre una colina de piedra empinada, donde grupos de casas se asientan paralelamente sobre el terreno, de manera superpuesta, en círculos concéntricos. Conforman un enorme patrimonio arquitectónico que estuvo habitado hasta e
es en
Resumen: Inicialmente, no existía un modelo arquitectónico específico para las cárceles, utilizándose edificios tales como cuarteles, calabozos, posadas y monasterios con diseños mayoritariamente muy simples. Hacia finales del siglo XVIII, figuras como Howard, Bentham
es en




Resumen: El plan de estudios de la licenciatura de Diseño de Interiores (DI) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez fue modificado hace más de cinco años, por lo que requiere su actualización, y su adecuación a los lineamientos institucionales del nuevo modelo ed
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |