{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Modos ventilatorios usados en pacientes críticos con covid-19 en la región de Lombardía, Italia

Resumen: Introducción: la covid-19 es una enfermedad donde la ventilación mecánica artificial cobra vital importancia. Se estima que el 50 % de los casos graves o críticos que requieren manejo en unidades de cuidados intensivos fallecen. Objetivos: se evaluó el impact

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Covid-19: un reto para los estudiantes de Enfermería en la educación en el trabajo

Resumen: Introducción: en las prácticas docentes de Enfermería de la educación en el trabajo, que se realizan en centros hospitalarios, los estudiantes y enfermeros están expuestos al contagio por covid-19. De ahí que se haga necesaria la preparación de este personal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia de diabéticos controlados con hemoglobina glicosilada en dos áreas de salud. Cárdenas, 2019

Resumen: Introducción: la diabetes mellitus es un trastorno metabólico caracterizado por hiperglucemia crónica con alteraciones en carbohidratos, grasas y proteínas. Debido al aumento de la morbimortalidad por diabetes, esta constituye un problema de salud en el mundo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento del Servicio de Urgencia Estomatológica en tiempos de covid-19. Jagüey Grande, Matanzas, 2020

Resumen: Introducción: en marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud determinó que la covid-19 podía caracterizarse como una pandemia. Desde entonces, Cuba implementó medidas de control sanitario y evita el colapso de los servicios de salud. Por su parte, la a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habilidades investigativas en estudiantes del ciclo clínico de la carrera de Estomatología

Resumen: Introducción: las habilidades investigativas se insertan en la formación del profesional de estomatología como una de las dimensiones claves del proceso de formación. Objetivo: evaluar la percepción de los estudiantes acerca del estado actual de desarrollo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización del delito de lesiones a mujeres víctimas de violencia doméstica

Resumen: Introducción: la violencia contra la mujer incluye todo acto violento por razón de género, que produce o puede causar daño físico, sexual, psicológico o algún tipo de sufrimiento mediante amenazas, coerción o privaciones arbitrarias de su libertad. Objetivo:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores psicosociales y desempeño docente en un instituto superior tecnológico en Quito, Ecuador

Resumen: Introducción: los riesgos psicosociales afectan física y mentalmente a los trabajadores. Las condiciones laborales de docentes universitarios implican responsabilidades académicas y administrativas, exponiéndolos a altos niveles de riesgo psicosocial. Objetiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de riesgo de carga en cuidadores de ancianos con síndrome demencial
Leonor Hernández-Piñero

Resumen: Introducción: las demencias son enfermedades que producen discapacidad física y mental, con una disminución notable en la calidad y expectativa de vida del enfermo y su cuidador. Objetivo: identificar la frecuencia de carga y los factores de riesgo asociados

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con daño actínico crónico. Cochabamba, Bolivia

Resumen: Introducción: el daño actínico crónico es un grupo de alteraciones en la estructura, función y apariencia de la piel como resultado de la exposición no controlada a las radiaciones ultravioletas. Puede provocar el cáncer de piel. Objetivo: caracterizar a los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Situación de salud bucal en un consultorio médico de la familia. Área Centro, Sancti Spíritus

Resumen: Introducción: la situación de salud bucal de la población es factible de conocerse a partir del análisis de la situación de salud. Objetivo: caracterizar la situación de salud bucal de 30 familias pertenecientes a un consultorio médico. Materiales y métodos:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características clínicas y evolución de los síntomas en pacientes con covid-19

Resumen: Introducción: muchos casos de covid-19 son asintomáticos al ingresar. El desarrollo de síntomas pudiera tener relación con la terapéutica empleada. Objetivo: caracterizar clínicamente los pacientes infectados con SARS-CoV-2 y la evolución de los síntomas en r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dependencia emocional y violencia en mujeres atendidas en la Fundación Nosotras con Equidad, de Riobamba

Resumen: Introducción: la violencia es un fenómeno psicosocial, considerado un problema de salud pública que genera graves consecuencias en las mujeres. La dependencia emocional podría ser un factor esencial para que una mujer tolere situaciones de violencia. Objetivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tratamiento con sildenafilo en disfunción ventricular izquierda e hipertensión pulmonar asociada

Resumen: Introducción: la hipertensión pulmonar es un hallazgo frecuente en la insuficiencia cardíaca. El uso del sildenafilo en estos casos es una práctica habitual, pero aún controversial por lo limitado de los estudios realizados. Objetivo: comparar las variables e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La orientación educativa del docente de ciencias médicas ante la covid-19

Resumen: Introducción: la orientación educativa, desde la relación profesor-alumno, es esencial para el tránsito del joven por los estudios superiores; requiere atención especial en el período de enfrentamiento a la covid-19 y es fundamental para el estudiante de cien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valoración de los factores de riesgo para la hipertensión arterial en adolescentes escolares

Resumen: Introducción: la hipertensión arterial esencial del adulto tiene sus inicios desde la niñez. Objetivo: valorar la influencia de factores de riesgo de hipertensión arterial esencial en adolescentes de la Escuela Secundaria Básica Antonio Rodríguez, del municip

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conductas ansiógenas y depresivas en el personal de salud de Ecuador ante la emergencia covid-19

Resumen: Introducción: la covid-2019 es una de las grandes pandemias que ha azotado la humanidad, ocasionando millones de infectados y la muerte de miles de personas. Ecuador está entre los ocho primeros países de América Latina y el Caribe más afectados por la enferm

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desórdenes del metabolismo glucídico y síndrome metabólico en pacientes de covid-19

Resumen: El síndrome metabólico comprende un conjunto de factores de riesgo cardiovascular asociado a resistencia a la insulina, que propicia la aparición de enfermedad cardiovascular y de diabetes mellitus tipo 2. Su etiología se atribuye a la combinación de factores

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimulación facial con factores de crecimiento plaquetario en consulta de Dermatología

Resumen: El envejecimiento es un proceso complejo que trae consigo cambios celulares, histológicos y cutáneos. Estos últimos son una de sus manifestaciones más evidentes. El plasma rico en plaquetas es una fuente fiable de obtención de células para regenerar tejidos;

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Herpes zóster en lactantes. Presentación de tres casos

Resumen: El herpes zóster es una afección infrecuente en lactantes, con una incidencia de 0,74/1 000 habitantes. Se produce por la reactivación del virus de la varicela zóster, tras una primoinfección por varicela. Puede ocurrir intraútero, por lo que resulta relevant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trauma craneoencefálico penetrante por una herida de arpón. Presentación de un caso

Resumen: Las heridas craneocerebrales penetrantes más frecuentes son las provocadas por armas de fuego; las restantes resultan de rara frecuencia. Se presentó un caso que recibió agresión craneoencefálica por arpón, de forma accidental, fuera del agua. Se describieron

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tratamiento de pseudoartrosis séptica de tibia secundaria a fractura expuesta. A propósito de un caso

Resumen: Las fracturas expuestas de tibia han sido uno de los problemas más importantes para los sistemas de atención en salud pública. Se caracterizan por tres factores de riesgo fundamentales: daño óseo y tejidos blandos, gran posibilidad de contaminación y dificult

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Triple transferencia tendinosa en la parálisis radial alta. A propósito de un caso

Resumen: La parálisis del nervio radial producida por lesiones a nivel del brazo es considerada una parálisis alta, y se caracteriza por presentar la muñeca y los dedos flexionados y el pulgar en aducción con imposibilidad para la extensión de los mismos (muñeca y ded

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La universidad médica en Cuba durante la etapa colonial

Resumen: Se realizó una investigación sobre la universidad médica en Cuba, incluyendo la enseñanza de la Medicina y la Estomatología, con el objetivo de explicar su evolución histórica durante la etapa colonial. Se enfatizó en las principales figuras que ejercieron en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las enfermedades emergentes y reemergentes: una mirada desde la obra del Dr. Juan Guiteras Gener

Resumen: Se describen los principales aspectos de la labor del Dr. Juan Guiteras con relación a la sanidad cubana y a los avances de la ciencia de su época. Se presenta la situación higiénico-epidemiológica y las principales actividades de control realizadas bajo su d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}