{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Opciones de Producción Más Limpia en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Resumen: Introducción: la sostenibilidad ambiental es una de las metas del milenio establecidas por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La minimización de residuos, la producción más limpia, la ecoeficiencia y la prevención de la contaminación contribuyen a s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valoración del uso del dibujo de imágenes microscópicas en la enseñanza de las ciencias biomédicas

Resumen: Introducción: el dominio, por parte de los profesores, del dibujo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Histología, en la disciplina Bases Biológicas de la Medicina, constituye una prioridad, y algunos autores consideran que requiere mayor atención pedag

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procedimiento para medir el impacto de los programas de maestría en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Resumen: Introducción: la calidad académica constituye una prioridad en el contexto universitario global contemporáneo. De forma gradual, se aprecia la necesidad de que las universidades evidencien su responsabilidad social por medio de instrumentos que validen su qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intervención educativa sobre las neumonías extrahospitalarias en el adulto mayor. Policlínico Docente Mario Muñoz Monroy. 2019-2020

Resumen: Introducción: las neumonías extrahospitalarias en el anciano son un problema de salud mundial en el marco del envejecimiento poblacional, lo que hace necesario su prevención y diagnóstico precoz.Objetivo: implementar una estrategia de intervención educativa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lesiones traumáticas en dientes permanentes en escolares atendidos en la Clínica Estomatológica Héroes de Bolivia

Resumen: Introducción: las lesiones traumáticas provocan alteraciones biológicas, psicológicas y sociales en los niños y adolescentes que la padecen. Objetivo: caracterizar a los escolares con lesiones traumáticas en dientes permanentes, jóvenes de la Clínica Estoma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia de superación para desarrollar la competencia didáctica de los profesores de Cirugía Maxilofacial

Resumen: Introducción: la educación médica superior requiere su propia didáctica, que permita la construcción del aprendizaje de los estudiantes. Por ello, los profesores de las diferentes especialidades médicas deben adquirir competencias profesionales pedagógicas,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación y desarrollo de competencias profesionales en especialistas en cirugía general. Fundamentos teóricos

Resumen: El nivel de competencia de los profesionales, ha constituido una preocupación en los sistemas de salud para incrementar la calidad de los servicios y de las universidades médicas, y aportar así un profesional con adecuado desempeño. Ante las tendencias actual

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
José Martí en las artes visuales como motivación en la asignatura Promoción de Salud

Resumen: Introducción: José Martí es un ejemplo de hombre de formación esencialmente humanística, que percibió a plenitud la necesidad de poseer una cultura general integral.Objetivo: describir la importancia del uso de la figura de José Martí en las artes visuales,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las neurociencias y su aplicación a la didáctica del entrenamiento en el deporte de luchas

Resumen: Los nuevos retos de las ciencias y las tecnologías imponen una mirada transdisciplinaria a las instituciones de la educación superior. En este contexto, se logró definir que imperan los tradicionales modelos de formación, caracterizados por un enfoque conduct

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}