{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Introducción: el manejo del SARS-CoV-2 en pacientes pediátricos por el profesional de enfermería, debe estar regido por las directrices y protocolos que la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud Pública han diseñado para minimizar las comp
es en





Resumen: Introducción: las cardiopatías congénitas constituyen defectos estructurales y/o funcionales del corazón y los grandes vasos, como consecuencia de un error en la embriogénesis de estas estructuras. Los defectos septales suelen ser las cardiopatías congénitas
es en
Resumen: Introducción: la medicina natural y tradicional puede integrarse a la rehabilitación de los pacientes operados de cardiopatías congénitas, por lo que se requieren profesionales de enfermería con preparación para realizar las intervenciones específicas útiles
es en




Resumen: Introducción: la fibrilación auricular es la taquiarritmia sostenida más frecuente del ser humano. Su manejo requiere un abordaje holístico para que los resultados sean óptimos, por lo que se considera la epidemia cardiovascular del siglo XXI. Objetivo: est
es en
Resumen: Introducción: la cardiopatía isquémica está considerada una de las enfermedades crónicas y principales causas de morbimortalidad en el mundo occidental. Objetivo: correlacionar las comorbilidades y las complicaciones en los pacientes fallecidos por infarto
es en





Resumen: Introducción: la interrupción voluntaria del embarazo -aborto inducido o provocado-, a pesar de ser una temática antigua, continúa siendo un problema social que afecta no solo a la mujer, sino también a la familia y la comunidad, en aspectos políticos, socio
es en




Resumen: Introducción: la hidrocefalia es una patología neuroquirúrgica que presenta varias alternativas de tratamiento. A pesar de esto, el índice de disfunción y reintervención de los pacientes es considerablemente elevado. Objetivo: describir los resultados de la
es en
Resumen: La COVID-19, actual pandemia global, es causada por el coronavirus SARS-CoV-2, capaz de provocar un síndrome respiratorio agudo grave. Esta enfermedad es multisistémica y heterogénea, y no siempre se relaciona con la gravedad de la enfermedad pulmonar. De hec
es en
Resumen: Informes recientes dan cuenta de una fuerte asociación entre la obesidad y la severidad de la infección de COVID-19, lo cual se fundamenta en la presencia de un estado proinflamatorio crónico en el paciente obeso, vinculado a trastornos metabólicos y del sist
es en
Resumen: La expansión de la pandemia de COVID-19 incrementó el interés en la utilidad y pertinencia del diagnóstico por imágenes en el manejo de pacientes sospechosos o confirmados. El trabajo pretende comunicar elementos para facilitar la interpretación de la informa
es en
Resumen: Introducción: la figura del tutor es de vital importancia en la formación del especialista en medicina general integral. Objetivo: fundamentar la importancia del desempeño profesional pedagógico del tutor en la formación del especialista en medicina general
es en
Resumen: La artritis idiopática juvenil es la enfermedad reumática crónica más frecuente en niños, y una de las enfermedades crónicas más comunes en la infancia. En Angola no se han realizado revisiones de casos de dicha enfermedad de inicio sistémico, y solo se han r
es en
Resumen: El íleo biliar es una rara complicación de la litiasis vesicular, que se comporta como un cuadro de obstrucción intestinal mecánica, cuya causa es la impactación de uno o más cálculos biliares en su luz. Es evidente que, por lo infrecuente de esta entidad en
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |