{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Gestión para la sostenibilidad del claustro en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Resumen: La atención priorizada y el seguimiento sistemático a los procesos de categorización docente constituyen aspectos imprescindibles para cada institución. Se realizó este trabajo para determinar los fundamentos de la gestión para la sostenibilidad de las catego

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico de la evaluación del desempeño profesional pedagógico del tutor de Medicina General Integral

Resumen: Introducción: La evaluación del desempeño profesional pedagógico del tutor es vital para elevar la calidad del proceso educativo.Objetivo: Diagnosticar el estado actual de la evaluación del desempeño profesional pedagógico del tutor de Medicina General Inte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elementos clínicos para el diagnóstico de apendicitis aguda en la atención primaria de salud

Resumen: La apendicitis aguda se manifiesta, en ocasiones, con una variada e inespecífica presentación clínica, lo que dificulta su diagnóstico oportuno y favorece el riesgo de complicaciones. El objetivo es actualizar la información relacionada con las característica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Solutions based on three-dimensional technologies for the practice and teaching of biomedical sciences

Abstract: Introduction: Three-dimensional printing is one of the technologies that promote change at an economic and social level, and one of the fundamental elements of industry 4.0. It has enormous potential for the future of medicine, establishing itself as a new p

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Granulomatosis con poliangeítis. A propósito de un caso

Resumen: La granulomatosis con poliangeítis es una vasculitis sistémica, necrosante y granulomatosa que afecta el tracto respiratorio superior e inferior y los riñones. Se presenta el caso de una paciente blanca, de 59 años de edad, hipertensa y fumadora inveterada, q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mal control y elevado riesgo cardiovascular en hipertensos de una universidad

Resumen: Introducción: La hipertensión arterial es una enfermedad de alta prevalencia y complicaciones mortales. Debido a ello, se necesitan un adecuado manejo en la atención primaria y estrategias preventivas y de intervención, como la iniciativa HEARTS en las Améri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos para la enseñanza de ciencias médicas en condiciones de contingencia

Resumen: La pandemia de COVID-19 contribuyó a la afectación del proceso tradicional de formación de profesionales de la salud, por lo que fueron implementados, de forma abrupta, ajustes y modificaciones que garantizaran la continuidad del proceso de enseñanza-aprendiz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Respuesta terapéutica del HeberFERON® en pacientes con carcinoma basocelular y su asociación con la COVID-19

Resumen: Introducción: El carcinoma basocelular constituye uno de los tipos de cáncer cutáneo de mayor incidencia. El uso del HeberFERON® ha demostrado una efectiva respuesta clínica.Objetivo: Evaluar la respuesta del HeberFERON® en pacientes con carcinoma basocelul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Métricas de artículos bibliométricos en revistas estudiantiles de ciencias de la salud cubanas. 2021-2023

Resumen: Introducción: Cada vez son más los estudiantes interesados en estudios bibliométricos, lo que se traduce en la publicación de los mismos en revistas científicas de pregrado.Objetivo: Caracterizar la producción científica bibliométrica publicada en revistas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Auditorías: su impacto en los costos de evaluación del proceso innovación en la universidad médica de Matanzas

Resumen: Introducción: Medir el desempeño de las actividades científicas y de innovación a través de las auditorías, obedece a la escasa disponibilidad de recursos y a la consecuente necesidad de concursar por ellos.Objetivo: Evaluar el impacto de las auditorias de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abordajes de una molestia periimplantar

Resumen: Los implantes dentales se han convertido en un componente rutinario de la práctica dental diaria. A la vez, pueden producir molestias, destrucción desenfrenada de la salud bucal o reemplazo quirúrgico y costoso de un implante fallido. La detección temprana de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo de la neoplasia trofoblástica gestacional. A propósito de un caso
Laudys Rosa Blanco-Hernández

Resumen: La enfermedad trofoblástica gestacional es definida como un grupo heterogéneo de lesiones, las cuales surgen a partir del epitelio trofoblástico de la placenta luego de una fertilización anormal. Se presenta el caso de una paciente de 35 años de edad, con dia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eficacia y seguridad del supositorio Proctokinasa® en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria pélvica aguda

Resumen: Introducción: La enfermedad inflamatoria pélvica aguda es una entidad frecuente en mujeres jóvenes en edad reproductiva, y constituye la causa principal de infertilidad. La búsqueda de un tratamiento antiinflamatorio eficaz y seguro que alivie el dolor, evit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los tecnólogos en Optometría y Óptica y su desempeño profesional

Resumen: Introducción: Esta investigación se articula en el modelo de educación superior y el modelo sanitario que se aplica en Cuba, acorde con las necesidades cada vez más crecientes del hombre en relación directa con su entorno socioeconómico, cultural, científico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Deformidad en equino del tobillo en edades pediátricas

Resumen: La deformidad en equino del tobillo ocurre como consecuencia de múltiples entidades. Aunque la primera línea de tratamiento es la conservadora, las modalidades quirúrgicas son necesarias en la mayoría de los enfermos pediátricos. Estas últimas son las más emp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Isquemia mesentérica aguda: un desafío de la medicina. Reporte de un caso

Resumen: La isquemia intestinal aguda es una emergencia vascular provocada por fenómenos oclusivos y no oclusivos de la circulación mesentérica arterial y venosa, de difícil diagnóstico y pronóstico ominoso. Su incidencia va en aumento paulatino con el decurso de los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sepsis probada a Klebsiella oxytoca en un recién nacido

Resumen: La sepsis neonatal constituye una de las principales causas de muertes neonatales en los países en desarrollo, con datos que estiman más de un millón de muertes en todo el mundo cada año. Se persigue presentar un caso, dada la infrecuencia de la sepsis neonat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apuntes para la historia de la alergología en Matanzas. 1961-2022

Resumen: Introducción: La especialidad de alergología compite entre las más caras de la práctica médica en los países desarrollados, donde se promueve el criterio de que la alergia es una enfermedad de ricos y que los pobres no la padecen, cuando en realidad se trata

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mes de la Ciencia: estrategia para el conocimiento y la investigación

Resumen: El Mes de la Ciencia surge como idea para socializar y divulgar las investigaciones y el nivel de actualización sobre los principales problemas de salud que afectan a la población matancera. Expone el nivel científico de las diferentes especialidades que ofre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las herramientas predictivas de riesgo, una alternativa diagnóstica en la retención de caninos maxilares

Resumen: Se describen, en la literatura médica, predictores radiográficos que constituyen herramientas diagnósticas útiles para la retención de los caninos maxilares. Sin embargo, en la especialidad de ortodoncia las investigaciones sobre las herramientas predictivas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gestión del conocimiento en la formación de los estudiantes de Medicina

Resumen: ¿Cómo formar con pertinencia y calidad al estudiante de Medicina en el contexto contemporáneo, de modo que posea las herramientas y competencias para aprender por sí y mejorar su desempeño profesional durante su vida? El objetivo de este artículo es valorar l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis bibliométrico de la producción científica cubana sobre asma en Scopus

Resumen: Introducción: El asma es una entidad con alta prevalencia a nivel mundial y en Cuba, que ha suscitado nuevas investigaciones.Objetivo: Caracterizar la producción científica cubana sobre asma en la base de datos Scopus.Materiales y métodos: Se realizó un es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}