{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Producción científica cubana en Estomatología en el período 1995-2016: análisis bibliométrico en Scopus

Resumen: Introducción: Los estudios bibliométricos aportan una interesante panorámica del tema que se analiza, lo cual avala su importancia. Objetivo: Describir la producción científica cubana indexada en Scopus en la categoría estomatología en el período 1995-2

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pretreatment and improvement of bonding strength of self-adhesive resin cements to posts

Abstract: Introduction: Posts and core are frequently used in endodontically treated teeth with excessive loss of coronal tooth structure. Objective: To evaluate the effectiveness of self-adhesive cements under different pre-treatments of dentin in the resistance to e

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vulnerabilidad y nivel de estrés en pacientes con bruxismo

Resumen: Introducción: El bruxismo es un exponente desgarrador del sistema estomatognático que impacta en la calidad de vida de las personas que la padecen, siendo el estrés uno de sus desencadenantes. Objetivo: Identificar la vulnerabilidad y nivel de estrés en paci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acción antibacteriana in vitro de dentífricos sin flúor frente a cepas de Streptococcus mutans

Resumen: Introducción: Los dentífricos con ingredientes activos previenen la caries dental en niños. Objetivo: Determinar la actividad antibacteriana in vitro de tres dentífricos sin flúor y dos soluciones control frente a cepas estándares de Streptococccus mutans. M

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Oral health, hygiene practices and oral habits of people with autism spectrum disorder

Abstract: Introduction: People with autism spectrum disorder have a higher risk of dental complications due to the characteristics of the condition itself. Objective: To describe the oral health status, hygiene practices and oral habits of a group of Chilean children,

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la aplicación activa con aplicadores mejorados de un adhesivo universal

Resumen: Introducción: La permeabilidad dentinaria es conocida como el paso de fluidos, iones, partículas, moléculas y bacterias a través de la dentina bajo ciertas condiciones. Objetivo: Determinar la influencia de la aplicación activa con un aplicador mejorado de un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la estabilidad dimensional del cemento endodóntico sellador Adseal®

Resumen: Introducción: Los cementos selladores en endodoncia deben tener estabilidad dimensional para controlar la contaminación por microorganismos. Objetivo: Determinar la estabilidad dimensional del cemento endodóntico Adseal ® en humedad relativa. Métodos: se re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distancia intercanina en niños con dentición temporal, mixta y permanente

Resumen: Introducción: Los valores de la distancia intercanina representan una referencia auxiliar útil, para predecir problemas de deficiencia de espacio relacionados con el crecimiento transversal de los maxilares. Objetivo: Determinar los valores de la distancia in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia e intensidad de sensibilidad posoperatoria durante el tratamiento de prótesis fija

Resumen: Introducción: Durante la realización de prótesis fijas, el paciente puede presentar sensibilidad posoperatoria. Se ha descrito en la literatura diferentes prevalencias de esta sensibilidad, las cuales varían ampliamente, entre 3 % y 34 %. Objetivo: Determinar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio preliminar sobre la repetibilidad in vivo de tres localizadores apicales electrónicos

Resumen: Introducción: La mayoría de los estudios han evaluado y comparado la exactitud de los localizadores apicales electrónicos pero pocos evaluaron la repetibilidad del método de medición; de estos casi todos son ex vivo. Objetivo: Comparar la repetibilidad in viv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Flora bacteriana después del lavado de manos quirúrgico. Estudio piloto

Resumen: Introducción: La técnica de lavado de manos quirúrgico es imprescindible para la prevención de las infecciones posoperatorias en el sitio de la intervención, lo que constituye un problema actual y en evolución. Objetivo: Determinar la técnica de lavado de man

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de guías de manejo para pacientes con labio y/o paladar hendido

Resumen: Introducción: Los defectos del desarrollo se deben a malformaciones congénitas, deformaciones o disrupciones. Las fisuras de labio y/o paladar son deficiencias estructurales congénitas debidas a la falta de unión entre procesos faciales embrionarios en formac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El paciente hemofílico: consideraciones clínicas y moleculares de importancia para el odontólogo

Resumen: Introducción: La hemofilia es una enfermedad genética poco frecuente en la consulta odontológica. En algunas situaciones se presenta como una urgencia odonto-estomatológica, en la que el profesional debe relacionar las manifestaciones clínicas generales de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Instrumentos para evaluar ansiedad al tratamiento estomatológico en el adulto

Resumen: Introducción: La ansiedad al tratamiento estomatológico puede ser obtenida haciendo uso de instrumentos de evaluación para obtener medidas objetivas, eliminando el componente subjetivo del evaluador. Objetivo: Caracterizar los instrumentos de evaluación para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reconstrucción postraumática de una pérdida parcial auricular
Denia Morales Navarro

Resumen: Introducción: Los objetivos de la reconstrucción auricular son mantener la permeabilidad del canal auditivo externo y restaurar la forma general y la proyección. Objetivo : caracterizar un caso clínico de reconstrucción postraumática de una pérdida parcial au

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Five year follow-up of non-invasive treatment for self-inflicted oral trauma in a child with cerebral palsy

Abstract: Introduction: Cerebral palsy involves loss or impairment of motor function attributed to non-progressive disturbances occurring in the developing fetal or infant brain. Self-inflicted oral trauma is a recurrent parafunctional habit in individuals with cerebra

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Atypical socket repair in aesthetic implant rehabilitation

Abstract: Introduction: In implant therapy, adequate alveolar bone volume and favorable alveolar ridge architecture are important considerations to obtain positive functional and esthetic rehabilitation. Objective: Describe prosthodontic treatment in an extraction sock

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El porqué de los cambios en las normas de publicación de la Revista Cubana de Estomatología
Denia Morales Navarro

Resumen: La comunicación científica a través del tiempo ha evolucionado tanto como la propia ciencia. En pleno siglo XXI sigue siendo el artículo científico el principal canal de divulgación de los resultados investigativos; pero ya no es solo el simple documento estr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}