{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ameloblastic fibrosarcoma arising in the mandible

Abstract: Ameloblastic fibrosarcoma is a rare odontogenic neoplasm and is considered the malignant counterpart of ameloblastic fibroma. The diagnosis is made by histopathological and immunohistochemical evaluation, since the epithelial component remains benign and the

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento del cáncer bucal en un hospital de Cartagena de Indias, Colombia

Resumen: Introducción: el cáncer bucal ha mostrado un incremento en su incidencia mundial, a pesar de esto, en nuestra ciudad no se encuentran registros epidemiológicos que permitan actualizar la información nacional y así consolidar datos más certeros del comportamie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia de gingivitis y factores asociados en estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero, México

Resumen: Introducción: la gingivitis es la enfermedad más común del periodonto, la medida profiláctica más efectiva y económica es la higiene bucal. Objetivos: estimar la prevalencia de gingivitis e identificar factores de riesgo asociados en universitarios de primer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gingival giant cell fibroma of unusual size

Abstract: Giant cell fibroma is a benign oral fibrous tumor and it is typically an asymptomatic sessile or pedunculated mass that is usually less than 1 cm in diameter. The lesion consists of uninflamed fibrous tissue in which there are numerous large uninucleated or m

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Complejidad del tratamiento endodóntico, según factores asociados

Resumen: Introducción: la clasificación de la complejidad de la terapia endodóntica permite estimar factores que pueden interferir su éxito. Objetivo: determinar la correspondencia entre la duración del tratamiento pulporadicular y la complejidad asignada, según el Fo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil socioeconômico dos usuários e motivo de procura de uma clínica de ensino

Resumo: Introdução: as instituições de ensino têm compromisso com a formação profissional qualificada, devendo estar preparada para atuar na sociedade. Objetivo: conhecer o perfil socioeconômico dos usuários da Clínica de Cariologia, identificando os motivos de procu

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trifid nasopalatine canal: case report of a rare anatomical variation and its surgical implications

Abstract: The nasopalatine canal is a long slender structure present in the midline of the anterior maxilla that connects the palate to the floor of the nasal cavity. The nasopalatine canal contains the nasopalatine nerve, the terminal branch of the nasopalatine artery

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Queilitis actínica: aspectos histológicos, clínicos y epidemiológicos

Resumen: Introducción: la destrucción de la capa de ozono ha provocado un aumento en la incidencia de lesiones de la piel, a la que se suma la queilitis actínica. Objetivo: describir los aspectos histológicos, clínicos y epidemiológicos de la queilitis actínica a part

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reconstrucción mandibular en una deformidad posquirúrgica por trauma

Resumen: La necesidad de una reconstrucción mandibular está dictada por la pérdida de hueso debido, entre otras causas, a trauma. El propósito de este trabajo es caracterizar un caso de reconstrucción mandibular de una deformidad posquirúrgica por trauma. Se trata de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Afecciones pulpares de origen no infeccioso en órganos dentarios con oclusión traumática

Resumen: Introducción: la oclusión traumática se define como una alteración en las relaciones oclusales del sistema masticatorio, lo cual podría ser un factor conducente a un proceso inflamatorio en el ligamento periodontal, en la pulpa dental, y en tejidos blandos se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Generalidades sobre la mínima intervención en cariología

Resumen: Introducción: los tratamientos de la caries dental con mínima intervención incorporan a la ciencia estomatológica: detección, diagnóstico y tratamientos a niveles microscópicos. Objetivo: caracterizar, a través de una revisión bibliográfica, la mínima interve

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}