{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Guerra, sufragios y caciques. Las transformaciones de los pueblos de indios de la Quebrada de Humahuaca en los inicios del Siglo XIX
Gabriela Sica

Resumen: El trabajo analiza las transformaciones y cambios en los pueblos de indios de la Quebrada de Humahuaca en las primeras décadas del siglo XIX. Se considera, en especial, la participación militar indígena durante las guerras de independencia, la militarización

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sin expensas no podrá haber diputados. El debate en torno de las dietas en el Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata en Sud América (1825)
Marcela Tejerina

Resumen: A lo largo del trabajo analizamos las connotaciones políticas del debate sobre las dietas de los diputados que tuvo lugar en el Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata a mediados de 1825. Lo hacemos bajo el supuesto de que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La crisis global de 1873: consecuencias a corto y mediano plazo en Chile, Argentina y Perú
Carlos Marichal

Resumen: La hipótesis de trabajo es que si bien se observó un descenso en el comercio global desde mediados de 1873, con un declive de los precios de muchas exportaciones de materias primas y minerales, así como una pronunciada caída de los flujos de capitales interna

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los Orígenes de Propuesta Republicana (PRO) en Santa Fe (2009-2015): actores y redes políticas
Hugo Ramos

Resumen: Diversos trabajos analizan la emergencia del PRO en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y su posterior crecimiento electoral hasta lograr la victoria en las elecciones presidenciales del año 2015. Sin embargo, son escasos los estudios que dan cuenta de cómo se conf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Todo está (ba) por hacer. Un recorrido personal. Reflexiones y propuestas a cuarenta años de la guerra de Malvinas
Federico Lorenz

Resumen: El artículo propone una reflexión historiográfica sobre la historia de la guerra y posguerra de las Islas Malvinas, así como de la presencia de la causa nacional de la recuperación en el espacio público argentino. Analiza algunas de las discusiones públicas e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Malvinas ¿campo o línea de berma?
Darío G. Barriera

Resumen: A partir de “Un recorrido personal. Reflexiones y propuestas a cuarenta años de la Guerra de Malvinas”, el autor de este artículo toma una de las tantas postas planteadas en el texto de Federico Lorenz para profundizar sobre un aspecto: ¿es posible hablar sob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigar Malvinas: itinerarios, dilemas y potencialidades
María Inés Tato

Resumen: Tomando como punto de partida el ensayo de Federico Lorenz en torno al 40° aniversario de la Guerra de Malvinas, este artículo ofrece algunas reflexiones sobre las disyuntivas y las oportunidades que esta temática plantea a los investigadores.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desde la orilla. A modo de balance y agenda de investigación sobre la historia sociocultural de Malvinas
Andrea Belén Rodríguez

Resumen: El artículo realiza un comentario al texto de Federico Lorenz “Todo está (ba) por hacer. Un recorrido personal. Reflexiones y propuestas a cuarenta años de la guerra de Malvinas”. A partir de las propuestas de Lorenz, retoma y profundiza el análisis de los de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Respuesta a las intervenciones de María Inés Tato, Darío Barriera y Andrea Rodríguez
Federico Lorenz

Resumen: Este artículo breve retoma y responde o amplía algunos de las ideas planteadas por los comentaristas de la intervención inicial de Federico Lorenz.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}