{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Hannah Arendt: importancia del relato histórico y ficticio como vía para la reflexión ética y política
Claudia Patricia Fonnegra-Osorio

Resumen: En este artículo se presenta la importancia que le da Hannah Arendt al relato histórico y ficticio como vía para la reflexión ética y política. Se estudia, en primer lugar, cómo los relatos posibilitan la configuración de la identidad, tanto de un hombre como

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La filosofía ante la crisis. Alejandro Korn y la reforma universitaria de las humanidades
Alejandro Fielbaum

Resumen: Tras situar la obra de Korn en la crisis del Centenario argentino, se presenta su propuesta de construcción de una filosofía argentina que pueda forjar ciertos valores que, más allá de la economía, puedan regir el desarrollo nacional. En ese marco, intentamos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Heidegger frente a Husserl en la Introducción a la investigación fenomenológica
Hernán Gabriel Inverso

Resumen: Desde los orígenes de su formación en fenomenología, Heidegger emprendió modificaciones metodológicas que tematizan el campo de la vida preteórica y llevan a la hermenéutica del Dasein creando tensiones respecto de Husserl que afectaron tanto la dimensión teó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La idea de argumentación en la Escuela de Lugano. Planteamiento y perspectivas
Jorge Iván Hoyos-Morales

Resumen: El enfoque pragmadialéctico, por su agenda investigativa, ha entrado en fecundo diálogo con la perspectiva teórica ofrecida por los miembros de la escuela de Lugano, diálogo del que se tienen escasas o nulas referencias en español.Este artículo quiere ofrecer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las modalidades deficientes de la relación consigo mismo: reconstrucción y análisis de la existencia ética en O lo uno o lo otro de Kierkegaard
Pablo Uriel Rodríguez

Resumen: Este artículo se propone reconstruir la teoría de la elección del sí mismo en O lo uno o lo otro (Segunda Parte) de Kierkegaard. La teoría ética de la auto-elección contiene (1) una crítica de la auto-comprensión del individuo moderno y (2) describe las patol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Totalidad y dialéctica. El concepto de totalidad en Adorno y Hegel
Manuel Ernesto Charry-Bermúdez

Resumen: El texto se propone exponer críticamente algunos contenidos fundamentales del concepto de totalidad y su importancia para el pensamiento dialéctico. Partiendo de una crítica de la concep ción hegeliana de totalidad, busca sin embargo defender este concepto, a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pluralismo y justicia más allá del liberalismo político
Juan Antonio Fernández-Manzano

Resumen: El artículo trata de abordar algunos aspectos de articulación entre pluralismo y justicia. Más concretamente, las posibilidades de profundizar en una teoría de la justicia que sea capaz de acoger en un mismo marco político a ciudadanos de culturas y valores h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Materialidad e intencionalidad. Algunas dificultades de la teoría de la agencia material y el enfoque ecológico
Andrés Pablo Vaccari Diego Parente

Resumen: En este artículo evaluamos las fortalezas y limitaciones de dos enfoques que privilegian di mensiones materiales de la tecnología en sus respectivas teorías de la agencia técnica: la teoría ecológica de Tim Ingold y la teoría de la agencia material de Lambros

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}