{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ways of being and expressivity
Róbson Ramos dos Reis

Abstract: In this paper, I present a hermeneutic version of ontological pluralism, addressing the question of the discursive articulation of ways of being. The first section presents the notion of a pluralism of ways of being as a restriction of an ontological monism. T

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consideraciones sobre el concepto de destrucción fenomenológica en Martin Heidegger. A cien años de las lecciones de 1919-1920
Carlos Arturo Bedoya Rodas

Resumen: El artículo examina el proceso de configuración del concepto de destrucción en las lecciones tempranas de Martin Heidegger entre 1919 y 1920. En este texto se sostiene que a través del establecimiento del marco fenomenológico del que este concepto surge

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Heidegger, Barbaras y Patočka: acontecimiento originario e historicidad
Germán Darío Vélez López

Resumen: Las múltiples tareas hermenéuticas que se trazó Heidegger como cierre de la interpretación ontológica del Dasein en Ser y tiempo impidieron que se ocupara del problema de la relación tiempo-movimiento. Sin embargo, su tratamiento exige poner en relació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué significa filosofar? Interpretaciones sobre el objeto y la condición de la ontología de Martin Heidegger
Diego Martínez Zarazúa

Resumen: La influencia de Martin Heidegger en el medio filosófico contemporáneo es indiscutible. Sin embargo, no siempre resulta claro qué significa el que Heidegger comprenda la filosofía como una ontología, esto es, como una interrogación por el ser. Con miras

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El salto del pensar: la actitud fenomenológica que nos distancia del errante trajinar metafísico
Juan Sebastián Ortiz López

Resumen: En el pensamiento tardío de Heidegger resalta su constante alusión a una forma de pensar que se diferencia de la metafísica. Mientras que en el pensar metafísico nos mantenemos errando alejados del ser, en el nuevo pensar solo estamos en relación con el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Heidegger y el pensar rememorante
Luis Eduardo Gama Barbosa

Resumen: Dentro de la variedad de temas que aborda el Heidegger posterior a Ser y tiempo, la noción de ‘pensar’ se destaca por su constante presencia y por el lugar central que ocupa en buena parte de estos planteamientos tardíos. En efecto, como un camino hacia la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La verdad del cuerpo. Heidegger y la ambigüedad de lo corporal
Ángel Xolocotzi Yáñez

Resumen: Ampliamente conocidos son los señalamientos realizados en Ser y tiempo por Martin Heidegger en torno al contraste entre la corporalidad pensada modernamente con base en una mezcla de cuerpo-alma, de raigambre cartesiana, y la corporalidad existenciaria a par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transhumanismo: Un giro de tuerca a la pregunta por la técnica de Heidegger
Diana María Muñoz González

Resumen: El llamado transhumanismo es un proyecto antropotécnico que pretende aumentar las facultades físicas y cognitivas del ser humano mediante el empleo intensivo de las nuevas tecnologías. No obstante, examinado bajo la lente del pensamiento de Heidegger tal p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Existencia auténtica en la época de la técnica?
Claudia Marcela Gómez Herrera

Resumen: En sus escritos tempranos Heidegger plantea que la existencia fluctúa entre un modo de ser auténtico e inauténtico. Una de las diferencias que se establece entre estos modos de la existencia consiste en la manera en la que se experimenta el tiempo en uno y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}