{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Dialéctica del esclavo en las Leyes de Platón
Alfonso Flórez

Resumen: La aceptación de la esclavitud es una de las cuestiones donde la Antigüedad muestra un mayor rezago en relación con el mundo contemporáneo; esto suele aducirse para criticar la filosofía griega. En este artículo se examina hasta qué punto el pensamient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formulación de los primeros principios en Física I 7 a la luz de la noción de generación
Claudia Marisa Seggiaro

Resumen: En el presente trabajo nos interesa analizar cómo Aristóteles formula los principios de la física a partir de la noción de generación. Nuestra tesis es que Física I 7 es el “momento” de euporía que cierra un proceso que se inicia en 1-2 con la problematizació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Moral y derecho. Contradicciones conceptuales en el sistema filosófico de Fichte de los años de Jena (1794-1799)
Lucas Damian Scarfia

Resumen: El presente trabajo plantea que el desarrollo de la filosofía del Derecho de Fichte contradice aquello que este filósofo presentó como el fundamento metafísico de su sistema, a saber: la moralidad como búsqueda racional y práctica del Yo de superar las trabas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
George Bataille y Roger Caillois en el Colegio de Sociología (1937-1939): genealogía de un diálogo filosófico (y de una ruptura)
Nicolás Petel-Rochette

Resumen: ¿Qué nos dicen, hoy en día, los trabajos del laboratorio político conocido como “Colegio de Sociología”? Examinando las influencias respectivas de dos de sus pensadores claves, Roger Caillois y Georges Bataille, este artículo se propone mostrar que el diálogo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Beyond instrumental rationality. For a critical theory of freedom
Jana Katharina Funk

Abstract: This article will provide an illustration of Max Weber’s theory of rationalization with a specific impetus on its interdependency with the development of capitalism. Following Horkheimer, I shall critically draw on Weber to outline a theory of human freedom,

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Puede la verdad prescindir de artificios? De la retorización de la filosofía a la ontología de la veridicción en Michel Foucault
Julia Monge

Resumen: El presente trabajo se centra en la aparente inversión de valoración del discurso verdadero en los planteos de Michel Foucault entre principios de los años setenta y sus últimos cursos en los cuales presenta positivamente el decir veraz de la parrhesía. Recon

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Anti-Edipo y el feminismo marxista: elementos para una discusión
Facundo Nahuel Martín

Resumen: Este artículo estudia afinidades no exploradas entre la teoría del capitalismo de El Anti-Edipo y algunas discusiones sobre la reproducción social en el marxismo feminista. Por un lado, el capitalismo, con su movimiento de decodificación de flujos, tiende a d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad y compromiso cívico
María Dolores García-Arnaldos

Resumen: El compromiso cívico favorece la integración y la cohesión social, pero el modo en que esto ocurre y el papel que la responsabilidad juega en estos procesos requiere un detenido análisis. A partir de los comentarios críticos de Arendt sobre el vínculo entre l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}