{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Lo no semejante en lo semejante: mímesis y lectura en Walter Benjamin
Eduardo García-Elizondo

Resumen: En este trabajo delimitamos los momentos en que, en “Doctrina de lo semejante ” y “Sobre la facultad mimética”, lectura y Sprache (habla, lenguaje, lengua) se vinculan de forma inseparable con la categoría de “semejanzas no sensoriales”. En dicha concepción,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Art between Fetishism and Melancholy in Adorno’s Aesthetic Theory
Rok Benčin

Abstract: The article explores Adorno’s understanding of fetishism and melancholy as immanent to the artwork’s autonomous structure. In order to understand the relation between them, the Freudian understanding of fetishism and melancholy has to be considered along with

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Espacialización revisitada: caracterización y contradicciones del tipo extensivo en Theodor W. Adorno
João Paulo Andrade

Resumen: La publicación de los escritos póstumos de Theodor W. Adorno provocó un giro notable en su filosofía de la música: al revelarse el ambicioso proyecto sobre Beethoven, surgió una teoría del tiempo musical de carácter casi axiomático, y que parece incluso orien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Archipelismo y decolonialidad. Pensar con Edouard Glissant
Marc Maesschalck

Resumen: Este artículo relaciona cuatro conceptos presentes en el pensamiento de Édouard Glissant (poética, opcionalidad, exterioridad y desaprendizaje) para demostrar que estos también están presentes en distintos autores de la teoría decolonial. Dichos conceptos per

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Idea of colonial Industry in Jean Godefroy Bidima and the Critique of Fabien Eboussi Boulaga
Adoulou N. Bitang

Abstract: In this paper, I argue that the concept of culture industry developed by Max Horkheimer and Theodor W. Adorno had a decisive influence on Jean Godefroy Bidima’s critique of black African modernity. Drawing on some of his writings, I seek to demon- strate how

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Counterrevolution and Revolt, fifty Years later. Kant, Marx, and the Relevance of Herbert Marcuse’s aesthetic Dimension
Juliano Bonamigo Ferreira de Souza

Abstract: Recently, Critical Theory has been revisited due to the relevance of its critique of contemporary forms of alienation. This critique allows the unveiling of structural ele- ments of contemporary ways of life, offering an accurate analysis of the material and

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cosas heideggerianas. Perspectivas en torno a las cosas y la ocupación práctica del Dasein en tres períodos de la obra de Heidegger (1927-1951)
Luis Fernando Butierrez

Resumen: En el siguiente trabajo analizaremos e interpretaremos tres elaboraciones en torno a las concepciones relativas a las cosas, los entes intramundanos y la ocupación práctica del Dasein en el mundo, en tres trabajos correspondientes con tres momentos de las ela

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Carl Einstein y el cubismo como método historiográfico
Gisela Fabbian Maximiliano Crespi

Resumen: El presente trabajo constituye un primer avance de estudio sobre la obra del escritor, historiador de arte, crítico y anarquista alemán Carl Einstein. Propone un análisis de la matriz teórico metodológica sobre la que instituye su singular concepción historio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La obsolescencia de la sensibilidad: estética y política en los tiempos del fin según Günther Anders
Carlos Balzi

Resumen: Günther Anders es un pensador casi secreto todavía, aun cuando su obra ha sido progresivamente redescubierta en las últimas dos décadas. Sus reflexiones, además, están contenidas en una obra dispersa y variada. Es por ello que el propósito de estas páginas es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hannah Arendt: pensar entre el pasado y el futuro
Yuliana Leal-Granobles

Resumen: El propósito de este ensayo es analizar las reflexiones arendtianas sobre el pensar como aquella actividad que es esencial para comprender nuestro presente y reconciliarnos con la contingencia y fragilidad humana. A diferencia de la tradición filosófica que h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}