{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Juan Carlos Garavaglia. Historiador y maestro

Abstract: Algunas palabras en recuerdo del historiador y maestro Juan Carlos Garavaglia, expresadas por quienes fueron sus colegas, estudiantes, amigos.

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La historia conceptual y las distorsiones cognitivas del uso acrítico del concepto “Estado”
CLAUDIO SERGIO INGERFLOM

Resumen: Los conceptos políticos europeo-occidentales, que constituyen la razón de ser original de la Historia conceptual, no son neutros sino que nacen “deformados” por la historia particular de su lugar de origen. Partiendo de esta premisa, este artículo se prop

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El dialogo continúa. Formas de articulación entre los notables de San Antonio de Areco y el gobierno del Estado de Buenos Aires
MARIANA CANEDO

Resumen: El objetivo del trabajo es analizar articulaciones entabladas entre los notables y municipales de los pueblos con el nuevo gobierno del Estado de Buenos Aires. En diálogo con los aportes del libro de Juan Carlos Garavaglia reconstruiremos para el caso de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Justicia de paz y organización del territorio en la campaña sur de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX. Un diálogo con Juan Carlos Garavaglia
MELINA YANGILEVICH

Resumen: El artículo describe y analiza la organización y el funcionamiento de la justicia de paz en el espacio al sur del río Salado de la provincia de Buenos Aires durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas a partir de los aportes de Juan Carlos Garavaglia, ent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desertores y rebeldes. Dos formas de entender la militarización en Guatemala y Chiapas, 1825-1859
JUAN CARLOS SARAZÚA PÉREZ

Resumen: La investigación sobre la movilización militar y la aplicación de la justicia durante la primera mitad del siglo XIX ha aportado nuevos matices que ayudan a comprender la construcción estatal de ese periodo en la América Hispana. Este artículo se inspira

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Chinas, guayaquises y jente que no es de armas”. Algunas consideraciones sobre el impacto social de la guerra en Montevideo y su Hinterland rural (1842-1845)
MARIO ETCHECHURY BARRERA

Resumen: El artículo analiza los desplazamientos masivos de la población civil rural durante los con1ictos regionales rioplatenses de mediados del siglo XIX, y el modo en que esa intensa movilización formó parte central de la logística de la guerra. A partir de un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Supervivencia y serendipity en la literatura argentina.
JOSÉ EMILIO BURUCÚA

Resumen: El siguiente texto ofrece un recorrido por obras icónicas de la literatura argentina teniendo como ilación el concepto de serendipity . El Facundo de Sarmiento, “La muerte y la brújula” de Borges, “La trama celeste” de Bioy Casares, Respiración artif

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre el Estado y la utopía, entre la nación y la otredad: un diálogo con el joven Garavaglia de los años sesenta
JUAN PRO MARÍA SIERRA

Resumen: A través del recuerdo de experiencias personales y de un diálogo con el libro de memorias de Juan Carlos Garavaglia, Una juventud en los años sesenta , los autores re3exionan sobre los problemas que lo preocuparon, como historiador y como hombre compromet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Notas para um diálogo interrompido: registros da interlocução de Juan Carlos Garavaglia e os historiadores brasileiros
WILMA PERES COSTA

Resumo: Esse texto, em forma de relato pessoal e acadêmico procura homenagear a vida e o trabalho de Juan Carlos Garavaglia (1944-2017) ressaltando algumas de suas relações com o meio acadêmico brasileiro desenvolvidas entre 2001 e 2017, período em que desfrutam

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Juan Carlos Garavaglia, un percorso attraverso la storia economica lungo una vita
GAETANO SABATINI

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las memorias del historiador. Comentarios en torno a Una juventud en los años sesenta de Juan Carlos Garavaglia
LUCIANO ALONSO

Resumen: El presente texto propone leer el libro Una juventud en los años sesenta de Juan Carlos Garavaglia, como una autobiografía política que da cuenta también de una educación sentimental. Se identi2can un eje temático y un eje teórico-conceptual, para luego

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Para leer a Garavaglia: un ejercicio de subjetividad expresa
JOSÉ ANTONIO MATEO

Resumen: El presente texto se propone ofrecer algunas pistas para acercarse a las obras de Juan Carlos Garavaglia. Y lo hace en un doble sentido, por un lado, a través de un recorrido de los intereses que el historiador supo despertar e incentivar en quienes se fo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El encuentro con el Hombre, el Maestro y el Historiador
LUCÍA LIONETTI

Resumen: En el presente escrito se pretende hacer un reconocimiento a Juan Carlos Garavaglia, a quien tanto le adeudamos. Los proyectos que emprendió de forma entusiasta y generosa, a lo largo de su trayecto personal y profesional, abrieron oportunidades para muc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Indicios y conjeturas. La formación de un historiador original
RAÚL O. FRADKIN

Resumen: El trabajo explora en diferentes tramos de la vida de Juan Carlos Garavaglia las claves que permitan componer una explicación de la originalidad de su obra. Transita por la biografía personal e intelectual, lo cual conduce de las características de su hog

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Juan Carlos Garavaglia y la historia económico-social de América Latina. Algunas lecciones de historia y de vida
JORGE GELMAN

Resumen: El artículo señala un puñado de características que van de la obra historiográfica al obrar en la vida de Juan Carlos Garavaglia. Estos enlaces, atravesados por anécdotas personales (algunas ya publicadas en Una juventud en los años sesenta y otras convo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la biblioteca a la cocina y de los yerbatales al puerto preciso. Juan Carlos Garavaglia, trayectorias subjetivas de una presencia que no cesa
DARÍO G. BARRIERA

Resumen: El texto, surgido de una exposición en el home - naje ofrecido a Juan Carlos Garavaglia en la Uni - versidad Nacional del Litoral el 18 de mayo de 2017, enlaza trayectorias interpersonales con el propósito de mostrar el lugar que ocupa en su obra la ciudad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vasco de Quiroga antes del Nuevo Mundo: ¿qué sabemos de su vida en la península ibérica?
ÁNGELES ALPE

Resumen: El presente trabajo se propone abrir nuevos interrogantes respecto de la vida de Vasco de Quiroga (1470?-1565), oidor de la Segunda Audiencia de México y Obispo de Michoacán, anterior a su llegada al continente americano. Mediante el análisis de documen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}