{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Buenos Aires y la temprana globalización. Pensamiento y praxis de Martín Ignacio de Loyola, 1580-1605
Mariano Bonialian

Resumen: El artículo analiza el pensamiento y la práctica global que tuvo el franciscano Martín Ignacio de Loyola al arribar a la gobernación de Paraguay y Río de La Plata a fines del siglo XVI. Se demuestra la gravitación que alcanzó el pensamiento y la actuación de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Repelerá la fuerza con la fuerza”. El enfrentamiento entre dos subdelegados de la Puna a principios del siglo XIX
Bárbara Aramendi

Resumen: A principios de 1810 dos oficiales de la corona se enfrentaron violentamente por el cargo de subdelegado de la Puna. Analizamos este conflicto para comprender cómo funcionó el poder político en la región, en este sentido nos preguntamos qué situación llevó a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El municipalismo de Ambrosio Funes. Prácticas e ideas acerca de los cabildos rioplatenses en tiempos de crisis: 1805-1809
Edgardo Dainotto

Resumen: El presente trabajo indaga sobre el imaginario político en el Río de la Plata durante las invasiones inglesas y la crisis producida por Napoleón en la Metrópoli española. Se intenta visualizar las redes que sostuvieron los proyectos de autonomía de las coloni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuando se escucha “Urquiza traidor”. Prensa y tendencias de opinión en los años de 1840
Fabián Herrero

Resumen: El objetivo central de este trabajo es analizar cómo interviene la prensa entrerriana y los grupos de poder y de opinión en el contexto de un posible plan de conspiración en la coyuntura del Tratado de Alcaraz. Acuerdo que, según sus premisas iniciales, resol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Descamisado(s), descamisada(s). Palabra y concepto durante el peronismo
Daniel Waissbein

Resumen: El trabajo examina las circunstancias que rodearon a la introducción y el uso, en el contexto peronista, poco después de 1945, de la voz descamisado(s) descamisadas(s) –existente en romance al menos desde el año 1304, cuando scamiciati era sinónimo de “desnud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación media durante el primer peronismo. Matices en torno a los conceptos de Democratización, Adoctrinamiento (1946-1952)
Leonardo Mario Fonte

Resumen: La llegada de Juan Domingo Perón, a la presidencia de la Nación, es visualizada como un punto de inflexión en el desarrollo de la estructuración del sistema educativo argentino. Consecuentemente, los análisis académicos que abordan esta temática, mayoritariam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñanza religiosa y educación laica en las escuelas públicas de Argentina (1884 a 2015)
Laura Graciela Rodríguez

Resumen: En este artículo analizamos uno de los múltiples aspectos de la religiosidad o la laicidad, como son la dimensión jurídica y la inclusión de la enseñanza religiosa o la educación laica en las Constituciones Provinciales, Leyes y Decretos nacionales y provinci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una historia crítica de la mirada. Repensando el uso de la imagen dentro de las ciencias sociales
Fabiola Jesavel Flores Nava

Resumen: En este artículo, se rescata el discurso crítico como elemento fundamental para sustentar lo que se ha denominado Historia crítica de la mirada. Aquí no se intenta establecer un simple método de interpretación de la imagen, sino que, por el contrario, se pret

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Richard Blackmore y su tratado sobre el spleen inglés
Andrés Gattinoni

Resumen: En 1725, el poeta y médico inglés sir Richard Blackmore publicó A Treatise of the Spleen and Vapours. Esta obra estaba dedicada a lo que el autor denominaba el “spleen inglés”, un trastorno físico y mental, históricamente asociado con la melancolía que, según

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}