{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desde el antijudaísmo cristiano al antisemitismo: la expulsión de los judíos de España en 1492
Adriano Prosperi

Resumen: A partir de la distinción entre antijudaísmo, antisemitismo y antisionismo, la expulsión de los judíos de España –acontecimiento trágico para la vida de innumerables personas– es revisitado y analizado, comparativamente, con el racismo fascista italiano. Evit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensar espacialmente la diócesis de Buenos Aires (siglo XVII-principios del XIX): abordajes historiográficos y herramientas de investigación
María Elena Barral

Resumen: La investigación acerca de la Iglesia rioplatense ha sido estimulada por otros campos historiográficos, como los estudios agrarios, la historia de la justicia, la historia misional o de los espacios fronterizos, entre otros. Un sondeo acerca de estas interacc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pluralidad de decisiones en los padrones de la campaña. Buenos Aires, 1744
Diego Muñiz

Resumen: En el presente artículo se busca poner en diálogo los objetivos de las autoridades que impulsaron el padrón de la ciudad y campaña de Buenos Aires realizado durante el año 1744, con las decisiones forjadas en el proceso de su construcción, así como la influen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“El saludable terror del castigo”: Pedro J. Agrelo como fiscal y juez de la Revolución en 1812
Ariel Alberto Eiris

Resumen: La actuación de Pedro José Agrelo en el año 1812 fue de importancia singular para el proceso político y para el análisis de la redefinición de los letrados y juristas, que figuras como él, debieron realizar ante los profundos cambios políticos e institucional

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El método y el propósito de la economía política marxista según Isaak Illich Rubin: Nueva evidencia documental
Daniel Gaido

Resumen: En este ensayo analizamos las contribuciones del economista Isaak Illich Rubin (una víctima de las purgas de Stalin) al estudio del método de la economía política marxista. El artículo comienza analizando la contraposición que Rubin hace entre la teoría labor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes sociales, catolicismo liberacionista y represión en el Barrio San Martín. Mendoza, 1959-1976
Laura Rodríguez Agüero

Resumen: Durante los años ’60 y ’70, en el Barrio San Martín, se produjeron una serie de hechos y procesos que tendrían hondas repercusiones en la sociedad mendocina de la época. Alrededor del sacerdote jesuita José María “Macuca” Llorens confluyeron numerosos jóvenes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cartas públicas: Claves metodológicas y usos históricos posibles
María José Ortiz Bergia

Resumen: La emergencia de una nueva “historia desde abajo”, más preocupada por el universo subjetivo de las “personas de a pie”, ha impulsado una revisión de las posibilidades analíticas de los egodocumentos como fuentes capaces de revelar, deliberada o accidentalment

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}