{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Historias conectadas: notas para una reconfiguración de Eurasia en la modernidad temprana
Sanjay Subrahmanyam

Resumen: Se presenta una traducción del seminal artículo de Sanjay Subrahmanyam. En 1997, el historiador del sudeste asiático sintetizaba su propuesta metodológica para el abordaje de los albores de la modernidad y de sus profundas transformaciones culturales. Se trat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El nacimiento de la vejez y el envejecimiento en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX. La contribución de los saberes demográficos, médicos y jurídicos
Hernán Otero

Resumen: El artículo aborda los saberes que confluyeron en la emergencia del envejecimiento y la vejez como temas de la agenda política y social. Para ello reconstruye la evolución de tres áreas disciplinares: la teoría del envejecimiento demográfico, introducida por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La territorialidad en disputa: La construcción de espacios políticos en un área marginal del imperio español a fines del período colonial
Carmen Susana Cantera

Resumen: El reformismo borbónico introdujo acciones de resguardo y poblamiento con el fin de “estabilizar” las fronteras. En la zona sur de la intendencia de Córdoba se fundaron fuertes principales y fortines intermedios que acompañaban el curso del río Cuarto y que d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los comandantes de armas y la pugna por el control territorial: San Luis de Loyola a principios de la década revolucionaria
Marcela Viviana Tejerina

Resumen: El trabajo se centra en los comandantes de armas de la ciudad de San Luis, hasta el nombramiento de los tenientes gobernadores en el año 1812. En tanto el control de las armas devino en control del territorio, el rol de los comandantes de armas adquirió una v

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la función al territorio. Las comisarías de la ciudad de Buenos Aires (década de 1820)
María Agustina Vaccaroni

Resumen: El siguiente trabajo se propone una indagación inicial sobre el proceso de configuración de las comisarías, también llamadas secciones o departamentos, en la ciudad de Buenos Aires. Como parte de un desarrollo más amplio de las primeras configuraciones polici

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consejo Federal de Inversiones, sus primeros años (1959-1965)
Roberto Dante Flores

Resumen: Este artículo se propone comprobar si el Consejo Federal de Inversiones, un organismo interprovincial argentino, avanzó en su finalidad fundacional de lograr un desarrollo basado en la descentralización económica. Focalizado en el debate sobre la importancia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La renovación del peronismo en Neuquén. Tensiones, conflictos y ruptura: la JDP, 1983-1989
Orietta Favaro

Resumen: El objetivo del artículo es analizar la corriente interna de renovación peronista dentro del PJ en Neuquén durante la transición democrática, que provocó tensiones, conflictos y la ruptura en el entramado, con la conformación de un partido que intentó present

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La fuga del Penal de Rawson, la Masacre de Trelew y las relaciones bilaterales entre Argentina y Chile. Tensiones y acercamientos durante la dictadura de Lanusse (agosto 1972)
María Cecilia Míguez Jorge Núñez

Resumen: El objetivo general del trabajo es complejizar la mirada sobre las relaciones internacionales de los últimos años de la autodenominada Revolución Argentina, vinculando los conflictos internos de esa dictadura argentina con la política exterior respecto de los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La historia en la política y las políticas de la historia. Batalla cultural y revisionismo histórico en los discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015)
Camila Perochena

Resumen: El artículo se ocupa de analizar el vínculo entre historia y política durante las dos presidencias de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y se interroga sobre las operaciones selectivas que, tanto en el discurso como en ciertas iniciativas oficiales, d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un aviso ilustrado: el Informe de Jorge Juan sobre conveniencias e inconveniencias de un urgente asentamiento en las Islas del Atlántico Sur (11 de agosto de 1764)
Darío G. Barriera

Resumen: Durante la segunda mitad del siglo XVIII, Jorge Juan fue uno de los informantes más calificados para los circuitos cortesanos de Fernando VI y de Carlos III. Este informe, escrito 17 años después de los que había redactado con Antonio de Ulloa para el Marqués

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}