{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Súbditos extranjeros al servicio de la Monarquía hispánica: el caso de Ragusa (1580-1620)
Arturo Pérez Amores

Resumen: Durante la temprana Edad Moderna, la República de Ragusa (actual Dubrovnik, Croacia) mantuvo una posición geopolítica ambigua: pagaba tributo al Imperio otomano y, extraoficialmente, aportaba barcos y tripulaciones a la Monarquía hispánica. Este trabajo anali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
1874: El Ejército nacional frente al dilema mitrista. La disputa entre las lealtades políticas y la subordinación al Estado1874: El Ejército nacional frente al dilema mitrista. La disputa entre las lealtades políticas y la subordinación al Estado
Lucas Codesido

Resumen: En este trabajo se examinan los componentes de las fuerzas enfrentadas a partir de septiembre de 1874 con motivo de la rebelión mitrista. Se estudia la trayectoria profesional de los oficiales involucrados y el papel desempeñado por las lealtades políticas y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La primera elección presidencial de Luis Alberto de Herrera desde el discurso del candidato y la prensa partidaria (1922)
Carolina Cerrano José Antonio Saravia

Resumen: Este artículo estudia la primera elección presidencial de Luis Alberto de Herrera como candidato del Partido Nacional uruguayo en 1922. En aquel tiempo su liderazgo carismático y su arrastre popular estaban en sus inicios, a diferencia del culto característic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El caso del supuesto Klan Radical. Arqueología de una vida pública agonística (1929)
Marianne González Alemán

Resumen: El presente artículo reconstruye los contornos de una enigmática entidad, el Klan Radical, cuyo nombre invadió las calles de la ciudad de Buenos Aires en julio de 1929. El objetivo es abordar el supuesto Klan por lo que permite comprender de la vida pública d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La producción de representaciones del pasado rosista en la trayectoria de Héctor P. Blomberg
Leandro Nicolás Pankonin

Resumen: El presente artículo tiene por objetivo presentar la obra de Héctor Pedro Blomberg dedicada a la época de Juan Manuel de Rosas, producida entre los años 1930 y 1940, y desarrollar una reflexión sobre las representaciones del pasado que proponen. Por otro lado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las representaciones del libro De la guerra entre los militares argentinos en la primera mitad del siglo XX. La concepción de un modelo doctrinario
Hernán Cornut

Resumen: El estudio acerca de la incidencia de los modelos de pensamiento en los procesos de formación de los militares argentinos en la primera mitad del siglo pasado y las singularidades con que tales patrones fueron interpretados y apropiados por dicho segmento, ap

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La CGT de los Argentinos: un espacio de confluencia combativa en el contexto del onganiato
Valeria Caruso

Resumen: El propósito de este artículo es analizar a la Confederación General del Trabajo de los Argentinos (CGTA) como un espacio de confluencia de actores y demandas que excedieron lo estrictamente gremial. En primer lugar, se examinan los componentes asociativos ex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La organización de la violencia militar en el siglo XXI
Siniša Malešević

Resumen: El artículo analiza las bases sociológicas de la violencia militar en el siglo XXI. En la primera parte, se debaten críticamente los tres enfoques contemporáneos que son dominantes en la explicación de la violencia organizada: a) la perspectiva del declive de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La justificación del envío de legaciones ante la corte por las ciudades de la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVII)
Ida Mauro

Resumen: En la Monarquía Hispánica, la práctica del envío de delegaciones de ciudades y corporaciones locales a la corte se encontró a menudo con la resistencia de las instituciones centrales, y de la misma corona, que intentaron defenderse de la continua llegada de a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los embajadores del Consell de Cent en la corte de España. Aproximación a la actividad diplomática de la ciudad de Barcelona en la época moderna
Mathias Ledroit

Resumen: Las legaciones de la ciudad de Barcelona a la Corte de España en Madrid son un mecanismo institucional conocido para los historiadores de la época moderna que, sin embargo, no se ha beneficiado de ningún estudio. En el presente artículo, se tratará de exponer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los enviados por las ciudades reales de Cerdeña a su rey (siglos XIV-XIX). Una práctica continuada durante siglos
Miquel Fuertes Broseta

Resumen: Las ciudades reales del Reino de Cerdeña a lo largo de los siglos tuvieron que gestionar la casi permanente ausencia de sus reyes y señores. Para ello frecuentemente enviaron sus delegados para tratar asuntos de diversa índole con el monarca quien debía ser e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La república en el reflejo de la justicia real. Un enviado de México en Madrid, 1624-1626
Gibran Bautista y Lugo

Resumen: La extraordinaria actividad de un comisionado de la Audiencia Real de México enviado a la corte de Madrid revela los matices y complejidades del gobierno de la justicia en las Indias Occidentales durante el siglo XVII. Las condiciones del nombramiento, las ta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La legación de Gabriel de Aldunate de 1695 y la resignificación de Buenos Aires en las jerarquías territoriales de la Monarquía hispánica
Carlos María Birocco

Resumen: Durante el siglo XVII, el cabildo de Buenos Aires perdió varias de sus potestades, entre ellas la de intermediar en la venta de cueros en el puerto. También intentó que los vecinos pudieran comerciar libremente con sus propias embarcaciones, ya que por presió

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El institutional entangled global network de navarros y vascongados en la defensa atlántica por la plata peruana del Seiscientos (Madrid, Potosí y Puno)
Alberto Angulo Morales

Resumen: Este artículo se centra en el análisis del papel colaborativo ejercido por los emigrantes vascos y navarros durante el siglo XVII en el proceso de control del negocio de la plata peruana. La colaboración entre los emigrantes, sus cofradías (en Indias y la Pen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}