{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Osmodeshidratación de Physalis peruviana L. utilizando panela con aplicación de ultrasonido y agitación

Resumen: La conservación de alimentos es una de las preocupaciones más importantes de la ingeniería de alimentos y su importancia se refleja en una mayor vida útil de los mismos. En este trabajo se evaluó como afectan la temperatura y la panela en distintas concentrac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Selección de rizobios eficientes en líneas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) tolerantes a sequía

Resumen: El rendimiento de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) se ve limitado por condiciones de sequía prolongada y escasez de nutrientes en el suelo. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) seleccionó cinco genotipos de frijol común por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de microorganismos y sustratos obtenidos a partir de residuos orgánicos para la producción de celulasas

Resumen: La necesidad de reducir los costos de producción de las enzimas y su amplia utilización en diferentes sectores industriales, ha incrementado el interés en la valorización de residuos agroindustriales como sustratos para la obtención de estos bioproductos. Los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto bioestimulante de una chalcona sintética sobre frijol guajiro (Vigna unguiculata L. Walp)

Resumen: El frijol guajiro es un cultivo de subsistencia importante en zonas secas del caribe colombiano, allí, los tensores ambientales a menudo ocasionan estrés vegetal y limitan la producción agrícola. Los bioestimulantes vegetales mejoran el desempeño de las plant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características fisicoquímicas y composición de ácidos grasos de aceites de calabaza, zapallo y soya, durante el tratamiento térmico

Resumen: Los aceites son importantes en la alimentación humana y debido a sus componentes y características que dependen de su origen y tipo de procesamiento están relacionadas con la salud. El objetivo de esta investigación es realizar un estudio comparativo del comp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la actividad inhibitoria de aceites esenciales contra bacterias patógenas presentes en trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) responsables de enfermedades transmitidas por alimentos

Resumen: Esta investigación evaluó el efecto inhibidor de aceites esenciales (AE) de romero y orégano silvestre contra bacterias patógenas encontradas en trucha arcoiris, promotoras de enfermedades transmitidas por alimentos. Los AE fueron extraídos mediante fluidos s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Árboles dispersos en fincas del oriente cundinamarqués y su aporte a la conectividad del paisaje

Resumen: El diseño, implementación y manejo de sistemas agropecuarios productivos que contemplen la incorporación del componente arbóreo como un eje estratégico para salvaguardar la diversidad ecosistémica en las regiones, es vital cuando se quiere preservar la biodiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emisiones de óxido nitroso y metano en pasturas activas en la zona de vida bosque húmedo tropical en Costa Rica

Resumen: El manejo activo de los pastos incide en la productividad animal y en los procesos biogeoquímicos del suelo, el ciclaje de nutriente, donde la gestión de los pastos es un factor relevante para mantener estos procesos biogeoquímicos, productividad y el flujo d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Microalgae: bibliometric relationship of biorefineries, circular economy and the environment

Resumen: Por las ventajas que tienen las microalgas frente a los cultivos vegetales, como la rapidez de su crecimiento, el mayor consumo de CO2 y producción de O2, y la mayor variedad de productos que se pueden aprovechar, con el presente trabajo se buscó cuantificar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sostenibilidad en la industria cervecera: una revisión crítica de los residuos generados y su gestión

Resumen: En el sector de fabricación de bebidas, la cerveza ocupa una posición estratégica puesto que es la bebida alcohólica más consumida en el mundo. Sin embargo, para su producción son utilizadas grandes cantidades de materia prima que posteriormente terminan conv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencias del procesamiento de alimentos en el contexto de la COVID-19 y la globalización mundial

Resumen: El procesamiento de los alimentos es el proceso modificación, transformación y manufactura de una materia prima a fin de generar diversos subproductos demandados por los consumidores. La revisión que se presenta tiene el propósito de analizar las principales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la aplicación de biochar en la actividad microbiana en suelos

Resumen: El biochar (BC) se presenta como una enmienda para suelos a partir del residuo de pirólisis de biomasa, que promueve el incremento de las comunidades bacterianas y micorrícicas benéficas y de nutrientes elementales para la fertilidad vegetal; por sus caracter

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del cuero obtenido a partir de piel de pescado de Cachama Negra (Colossoma macropomum) utilizando taninos extraídos del pseudotallo del plátano (Musa paradisiaca)

Resumen: Los taninos son compuestos fenólicos de gran interés económico y ecológico, con diversos usos entre los cuales se encuentran la curtición natural de pieles, los cuales ayudan a la minimización del impacto ambiental causado por el uso indiscriminado del cromo.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}