{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Análisis temporal de la actual configuración espacial de áreas protegidas de la provincia de La Pampa
Valeria Soledad Duval

Resumen: La evaluación del estado actual de las áreas protegidas debe considerar la evolución del territorio a través del tiempo. La historia ambiental permite identificar las modificaciones resultantes de la interacción sociedad/naturaleza. Posibilita abordar la comp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Riesgo de erosión costera de la provincia de Buenos Aires, Argentina

Resumen: La complejidad creciente de la relación sociedad-naturaleza sumada a las estimaciones sobre el cambio climático y sus efectos sobre el oleaje y tormentas costeras, han tornado imprescindibles los estudios relacionados con los fenómenos costeros debido a que l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Geografías sociales y políticas de la soberanía alimentaria. Disputas de territorio en torno a significados, actores, procesos y escalas geográficas anudadas
Gabriel Horacio Álvarez

Resumen: La soberanía alimentaria se ha consagrado como un conjunto de discursos y prácticas de amplio contenido territorial y ambiental que en la arena de lo político estableció como prioritario el control del sistema alimentario desde la soberanía de los pueblos. En

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación de vulnerabilidad de acuíferos usando método SINTACS por aplicación de plaguicidas en suelos florícolas en Villa Guerrero, Estado de México

Resumen: La actividad florícola en el municipio de Villa Guerrero, Estado de México, representa una alternativa económica importante donde existe el riesgo de que los acuíferos de la zona puedan ser contaminados por plaguicidas organofosforados y carbámicos usados de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Informalidad urbana en la ciudad de Tandil: posibilidades de regularización dominial y acceso al hábitat en el período actual
Alejandro Migueltorena

Resumen: Este trabajo se propone estudiar el crecimiento de los asentamientos informales en la ciudad de Tandil como consecuencia de la implementación de un modelo de ciudad que, en los últimos quince años, expulsa del mercado formal de la vivienda a buena parte de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}