{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Hoy igual que ayer? Minería metalífera y acumulación por desposesión en Argentina. Análisis comparado de los casos de La Mejicana (1902-1927) y Bajo La Alumbrera (1997-2019)
Sebastián Gómez Lende

Resumen: La relación entre minería metalífera y acumulación por desposesión es tan antigua como el capitalismo. Sin embargo, las dinámicas expropiatorias intrínsecas a esta actividad no siempre han sido las mismas, variando en función de sus distintos contextos histór

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes sociales y trabajo agrario: un estudio a partir de la inmigración de suizos a Misiones-Argentina (1920-1939)
Laura Mabel Zang

Resumen: Dentro de los factores que promovieron la migración de miles de ciudadanos suizos hacia distintos destinos de ultramar, sin duda un papel privilegiado a la hora de decidir partir fue el crítico escenario económico y social de Suiza durante la primera mitad de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Zonificación de áreas susceptibles a procesos erosivos en laderas desencadenados por la ganadería extensiva, Tierra del Fuego, Argentina

Resumen: Se presenta el primer mapa de zonificación de susceptibilidad a procesos erosivos según exposición de laderas, considerando valores de pendiente, orientación y estado de cobertura del suelo para un sector de la estepa fueguina localizado en el norte de la pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Polos, ferias y mercados: geografía del consumo gastronómico en Buenos Aires (Argentina)
Claudia A. Troncoso Mariana Arzeno

Resumen: El objetivo del trabajo es analizar algunas tendencias recientes que definen el consumo gastronómico en la ciudad de Buenos Aires atendiendo a las áreas dedicadas a esta práctica (polos gastronómicos, ferias y mercados), las propuestas o modalidades que se of

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Eje del Sur. Aportes para el estudio de las obras de infraestructura y las disputas territoriales en el Corredor Bioceánico Nor-Patagónico
Álvaro Álvarez

Resumen: Las transformaciones en los macrosistemas técnicos vinculados al transporte y la logística, en las últimas décadas, han generado fuertes impactos territoriales en los países de América Latina en un contexto de reprimarización económica. La pretensión de los a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobernanza y desarrollo económico territorial. El caso de la Asociación para el Desarrollo de Patagones

Resumen: A partir de la crisis del estado de bienestar y la emergencia del proceso de globalización, se ha producido una creciente resignificación del rol que tienen las organizaciones y la acción colectiva en el desarrollo económico. Esta resignificación ha venido de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}