{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Cartografías emergentes: prácticas e investigaciones en cartografías sociales en Argentina
Francisco Fernández Romero

Resumen: Las cartografías sociales son metodologías participativas que involucran la producción de mapas por fuera de los ámbitos convencionales. Este artículo sistematiza los crecientes usos e investigaciones que se han realizado en torno a estas metodologías en Arge

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de simulaciones de tormentas en el Sector Superior de la Cuenca Alta del Río Sauce Grande (Argentina)

Resumen: El desarrollo e implementación de modelos hidrológicos que simulen los procesos en las cuencas hidrográficas se revela como estratégico para el manejo del agua. Se presenta la validación de un modelo hidrológico para el sector superior de la cuenca alta del R

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Robos y hurtos en la ciudad de Clorinda: un análisis geográfico a partir de los medios gráficos

Resumen: Los robos y los hurtos son los delitos contra la propiedad más comunes en Clorinda. Los primeros se diferencian de los segundos por el uso de la violencia para cometer el hecho. Los periódicos constituyen una valiosa fuente de datos, complementando la informa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Argentina en el contexto de crisis y transición energética

Resumen: A comienzos del siglo XXI las sociedades se enfrentan al desafío de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar una catástrofe global. La generación de energía a partir de fuentes fósiles representa una de las principales actividades resp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cultura como recurso turístico. Actores y discursos en el proceso de nominación de los clubes de remo del municipio de Tigre como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

Resumen: En 2015, el gobierno municipal de Tigre llevó a cabo el proceso de inscripción de la “Ciudad de Tigre y sus clubes de remo” a la Lista Tentativa de la República Argentina para postular a la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO. Dicho proceso se fundamentó e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gambeteando la reserva: conflictos ambientales y urbanización de humedales. El caso de la Laguna de Rocha (Buenos Aires, Argentina)
Sergio Adrián Caruso

Resumen: En las últimas décadas los humedales de Argentina se han caracterizado por ser espacios de marcada conflictividad ambiental, en particular sobre aquellos localizados en las inmediaciones del Aglomerado Gran Buenos Aires. Estos sitios que tradicionalmente habí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}