{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Paisaje cultural patrimonializado: el caso del Parque General Ortega, Maipú, Mendoza
Clarisa Ayelén Suden

Resumen: El patrimonio se presenta como un concepto complejo y polisémico, abordado como objeto de estudio multidisciplinar y rescatado desde diversos sectores sociales. Esto se traduce en la práctica a través de perspectivas de abordaje y análisis. Una de ellas, la i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Segunda generación de inmigrantes en Madrid: retos, prejuicios y discriminaciones

Resumen: El estudio de las segundas generaciones en España está cobrando cada vez mayor importancia como consecuencia del volumen de éstas, veinte años después de la máxima llegada de inmigrantes a nuestro país. El objetivo principal de nuestra investigación es aborda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores que reflejan la seguridad hídrica en las comunidades rurales del cantón Cotacachi-Ecuador y su relación con los conflictos por el agua

Resumen: Las disputas por la calidad y accesibilidad al agua generan conflictos en la población. Las causas que originan estos conflictos pueden ser las mismas que influyen en la seguridad hídrica en una comunidad. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Exploración de petróleo offshore frente a las costas de Mar del Plata (Buenos Aires): cronología de un conflicto socioambiental latente
Juan Pablo Morea

Resumen: La aprobación de un proyecto de exploración petrolera costa afuera frente a las costas de la ciudad de Mar del Plata desencadenó un conflicto con la comunidad local que logró frenar la iniciativa con una medida judicial y desató un debate público sobre los po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Geografía, mapas y modelización. Criterios desde el realismo y la cuantificación espacial
Gustavo D. Buzai

Resumen: La Geografía Humana desarrolló conocimientos que permitieron analizar desde un punto de vista sistémico la diferenciación espacial de las relaciones entre los aspectos naturales y sociales. En su núcleo se encuentran los mapas y la modelización, ya que es a t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Espacios del capital hotelero: los enclaves de playa del Caribe
Facundo Martín Hernández

Resumen: Desde hace décadas, la mayoría de los países y territorios de la región Caribe registran un crecimiento sostenido de los flujos turísticos internacionales y de las inversiones extranjeras sectoriales. Tal proceso, en su mayoría orientado a las playas tropical

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}