{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Educación con medios en la Educación para la comunicación: ¿Hay algo nuevo bajo el sol?
Claudia Floris Tomás Landivar

Resumen: En el presente trabajo ofrecemos una reflexión sobre el campo de la Educación para la Comunicación,teniendo en cuenta nuestra sistematización del mismo, desde la cual avanzamos en torno a tres ejes. En primer lugar sobre l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué ha ocurrido con la educación en comunicación en los últimos 35 años? Pensar el futuro

Resumen: Este artículo sirve de crónica de lo ocurrido en el contexto de la educación mediática a lo largo de los últimos 35 años, a través de la mirada de dos educomunicadores que,desde 1981,no han dejado de colaborar en múltiples iniciativas entre las que desta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación en tecnología en la era inteligente de la técnica

Resumen: A pesar de una rica producción teórica y de la existencia de una diversidad de propuestas méto-dológicas, la formación en el campo de la tecno-logía educativa nos sigue cuestionando acerca de qué es lo pertinente de enseñar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Planteos y replanteos acerca de la Tecnología Educativa como campo de conocimiento y de formación
Silvia Coicaud

Resumen: La Tecnología Educativa es una disciplina en constante producción, que evoluciona desde fascinarse por los medios a preocuparse por los procesos educativos generados con la incor-poración de TIC. En Argentina se desarrollaron d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los discursos en las prácticas educativas mediadas por TIC. Aportes desde una perspectiva sociocultural
Mariana Landau

Resumen: Como producto de las políticas globales de integración de tecnologías digitales en el sistema educativo, el campo de la Tecnología Educativa se ha visto interpelado a dar respuesta, a pro-poner opciones y a formular recomendacion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de los procesos de acreditación de la calidad en las carreras de ingeniería de universidades argentinas.Un estudio de casos
Ángela Corengia

Resumen: En este artículo se analiza el impacto de la política de acreditación de las carreras de ingeniería implementada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en las funciones de docencia e investigación d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Textos mediáticos en los manuales escolares. De las transposiciones a la legitimación como contenidos curriculares
Graciela M. Carbone

Resumen: El estudio de la incorporación de los textos mediáticos en los manuales da cuenta de la emergencia de la cultura popular en obras cuya misión original ha sido la preservación de la cultura canónica. Dicha incorporación también

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reconfiguraciones en el cambio de siglo: educar en y para la democracia. Nuevos sentidos de la formación ciudadana.
María Belén D’Arcángelo

Resumen: El presente artículo analiza la Ley Nacional Nº 138/12 “Para la Promoción de la Convivencia y el Abordaje de la Conflictividad en las Instituciones Educativas” a la luz de un complejo escenario social en el que, progresivamente, adquie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medición de la calidad de la Educación Física en Chile, un desafío pendiente
Fernando Rodríguez - Rodríguez

Resumen: Existen distintas pruebas que se han desarro-llado para evaluar la calidad de la educación. Una de las pruebas más conocidas y con más años en vigencia en Latinoamérica es la prueba SIMCE en Chile. El año 2010 se inicia la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los egresados de las Escuelas de Reingreso: sobre los soportes mínimos para aprovechar una política de reinserción educativa
Mariana Nobile

Resumen: Recientemente, las políticas educativas han ten-dido a la personalización, actuando sobre cada in-dividuo, a fin de que cada uno se apropie de los recursos que se le ofrecen. A partir del análisis del caso de las “escuelas de reingreso” de la Ciudad de Bueno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Programa “Educación Media y Formación para el Trabajo para Jóvenes” en la Provincia de Corrientes desde la perspectiva de los actores institucionales

Resumen: El objetivo de este artículo es identificar, a partir de la opinión de los actores intervinientes en el programa “Educación media y formación para el trabajo para jóvenes”, los principales aspectos que en la etapa de adaptación operan como obs-tá

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La tríada de las prácticas docentes: aportes de investigaciones anglófonas
Jennifer Guevara

Resumen: Gran parte de las transformaciones curriculares recientes en materia de formación inicial docente tienden a incrementar el peso relativo de su componente práctico. A pesar de ello, nuestra región cuenta con escasos trabajos empíricos so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
América en revisión: un análisis de la educación femenina y de los libertos en los Estados Unidos y Argentina (1871-1879)

Resumo: As missões pedagógicas são estratégias que buscam produzir conhecimento sobre o estran-geiro e sobre si, com vistas a remodelar projetos em curso, inscrevendo-se aí os inves-timentos no campo da educação. Neste tra-balho, analisamos

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}