{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Figuraciones de la(s) memoria(s) a través del cristal de los lenguajes y retóricas del arte contemporáneo: el duelo y la ausencia en la fotografía de Santiago Porter
Juliana Enrico

Resumen: A partir de una preocupación cultural en torno de las formas de elaboración del presente histórico, y de sus transmisiones desde diferentes formas expresivas e instancias institucionales que aportan a la construcción de la memoria histórica y social, en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad en el aula: perspectiva de género y migración en el sistema educativo chileno

Resumen: Una sociedad que aspira a mejorar la calidad de la educación debe enfocarse en todos los factores que rodean la dinámica escolar, siendo uno de estos el enfoque de género. El artículo aborda la temática a partir de las directrices que entrega el Ministe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Otro futuro es posible? El futuro en las representaciones de estudiantes jóvenes y adultos en Gran Mendoza
Mercedes Molina Galarza

Resumen: El objetivo del artículo es contribuir a la comprensión de las subjetividades de estudiantes de nivel secundario de la modalidad de jóvenes y adultos/as localizados en Gran Mendoza. Específicamente, se propone: a) reconstruir sus representaciones de fut

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Más mercado, menos Estado: el financiamiento de los posgrados en Argentina
María Celeste Escudero Dante J. Salto

Resumen: Las dinámicas público-privadas de la educación superior en Argentina muestran la convivencia de dos modalidades diferentes de financiamiento de la educación superior. En el grado, las universidades públicas no cobran aranceles, son completamente sosteni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El proceso de investigar con adolescentes sobre pensamiento postmoderno en espacios educativos complejos
Eddie Iván Torres Leal

Resumen: El presente artículo focaliza en el recorrido metodológico de la investigación doctoral que aborda la problemática de la adolescencia en el contexto de la postmodernidad en espacios educativos institucionalizados. El objetivo del proyecto fue indagar de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la alianza escuela-familia al trabajo en redes y la creación de utopías colectivas
María Noelia Gómez

Resumen: Estas primeras notas, que surgen del trabajo de campo realizado por un equipo de investigación en una escuela pública de la ciudad de San Luis (Argentina) ubicada en un barrio urbano marginado, buscan comenzar a delinear algunas reflexiones en torno al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El diálogo y la universidad en la teoría de Alasdair MacIntyre
Mauro Javier Saiz

Resumen: En este trabajo presentamos las críticas del filósofo comunitarista A. MacIntyre a la universidad contemporánea y sus consecuencias sociopolíticas e intelectuales. Luego abordamos su propia propuesta de reforma universitaria, intentando vincularla con su esqu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Subjetivación, arquitectura y poder: claves para un debate acerca de los sanitarios escolares sin género
Lucila Da Silva

Resumen: El debate público acerca de los sanitarios sin género se presenta siempre como un dilema: se está a favor de la implementación o se está en contra, pero los “baños mixtos” siempre son concebidos como el espacio donde dos identidades (femenino y masculin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La pedagogía empresarial en la consolidación hegemónica: un debate silenciado
Claudia Figari

Resumen: El artículo analiza el papel que asume la pedagogía del management en el disciplinamiento laboral y social de los trabajadores. El estudio enfatiza en los vínculos entre la agencia pedagógica empresarial y el proceso de legitimación social de las reglas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación docente con rostro humano. Tensiones y desafíos polifónicos desde una perspectiva biográfico-narrativa
Jonathan Aguirre Luis Porta

Resumen: La formación docente y sus políticas públicas viven en la Argentina un momento de reconfiguración política, cultural y pedagógica. Las mismas son discutidas y tienden a reaparecer en el debate cuestiones referidas al curriculum, el financiamiento, la ev

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}