{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Confiabilidad y validez de un instrumento que mide la gestión del conocimiento

Resumen: A menudo, la gestión del conocimiento se establece con la necesidad de resguardar y sistematizar las habilidades, conocimientos y experiencias de líderes y talentos exitosos ante imponderables o contingencias del entorno, pero en un sistema de prácticas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos del sistema educativo frente al abuso sexual en la infancia

Resumen: El presente trabajo considera el Abuso Sexual en la Infancia (ASI) como una compleja problemática frente a la cual la institución educativa constituye un espacio primordial para llevar a cabo estrategias de prevención y detección. Partiendo de una rev

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Experiencias y expectativas de docentes universitarios de Rosario, Argentina

Resumen: Las universidades actualmente promueven en sus prácticas pedagógicas la implementación de entornos virtuales. No obstante, a nivel local el desarrollo de experiencias de este tipo es aún incipiente. El trabajo presentado se enmarca en una línea de inves

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Juventudes y Escuela en Argentina. Una revisión crítica de los estudios sobre desigualdad, violencia y conflictividad.

Resumen: En Argentina, a partir de la década de 1980, surgen las primeras investigaciones abocadas a caracterizar la relación de los jóvenes con la escuela. En este artículo revisamos este campo de estudios identificando dos problemáticas que se destacan como principa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mi participación cuenta: opiniones de estudiantes en formación inicial docente sobre el uso de one minute paper
Ana Carolina Maldonado-Fuentes

Resumen: La Formación Inicial Docente es una etapa clave de la trayectoria formativa en que se construyen distintas representaciones sobre lo que es ser profesor y evaluador; presentándose la evaluación como contenido y competencia profesional. Sin embargo, aunq

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la ilusión al desencanto: sentidos y críticas en torno a la inclusión digital. Un estudio con docentes de escuelas secundarias emplazadas en contextos de pobreza urbana
Julieta Armella Eduardo Langer

Resumen: De la ilusión al desencanto nombra el pasaje del diseño de una serie de políticas educativas vinculadas con la inclusión digital a su puesta en acto (Ball, et al., 2012) en una cotidianeidad que es sostenida por quienes enfrentan la tarea de enseñar en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los docentes de nivel inicial y la lectura de literatura no especializada: un estudio exploratorio sobre prácticas lectoras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Jennifer Guevara Carolina Semmoloni

Resumen: El artículo se propone comunicar algunos resultados de un estudio exploratorio que tuvo como objetivo examinar las prácticas de lectura de los docentes de nivel inicial de la Ciudad de Buenos Aires buscando indagar qué y cómo leen literatura no especial

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación de los niveles de burnout (quemarse por el trabajo), actividad física, somatización y variables sociales, en docentes de diferentes modalidades de educación secundaria en Costa Rica

Resumen: Comparación de los niveles de burnout, actividad física y somatización en docentes. Participan 94 docentes del sistema de educación pública costarricense, en distintas modalidades educativas. Se utilizaron tres instrumentos: CESQT-Burnout, la CISSQT-Somatizac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Ley Argentina de Estímulo Educativo (26.565/11) y la educación en contextos de encierro. Un análisis desde la perspectiva de la planificación educativa
Camila Pérez

Resumen: En este artículo me propongo analizar desde la categoría de planificación educativa las modificaciones que introdujo la Ley 26.565/11 en relación a la educación en contextos de encierro en Argentina. Me interesa avanzar sobre el análisis del marco normativo v

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos del sorteo en una escuela secundaria pre universitaria
Mariano Anderete Schwal

Resumen: En el presente trabajo se analizan las consecuencias de la reciente incorporación del sorteo parcial al sistema de ingreso de una escuela secundaria pública pre universitaria de Bahía Blanca, la cual sostenía históricamente el examen de ingreso. En tal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La interacción docente-investigador en las entrevistas de autoconfrontación

Resumen: Este trabajo se inscribe en la perspectiva de Didáctica Profesional (DP). Expone el análisis realizado en torno a la implementación de una estrategia metodológica: la entrevista de autoconfrontación simple, que propone la DP para promover la reflexión y conce

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La implementación de las pasantías en las escuelas técnicas: un estudio de casos en la provincia de Neuquén
Natalia Fernández

Resumen: El artículo expone la configuración de las pasantías en las escuelas técnicas de Neuquén, presentando las dificultades que deben sortear en su proceso de implementación. La puesta en acto de las pasantías nos permite dilucidar los significados que se po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}