{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Políticas recientes en el nivel secundario de adultos en la provincia de Buenos Aires: los desafíos de la flexibilidad en la enseñanza
Noelia Bargas María Eugenia Cabrera

Resumen: La educación de adultos de nivel secundario en la provincia de Buenos Aires vivió, en estos últimos años, ciertas modificaciones en la organización de dos de las principales ofertas vigentes que concentran la mayor cantidad de matrícula en la actualidad: el P

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reformas de la educación secundaria y técnica en las provincias de Argentina: una exploración de las transformaciones curriculares e institucionales recientes
Jorgelina Sassera

Resumen: El artículo aborda las reformas recientes y las transiciones críticas de la educación secundaria y secundaria técnica que durante las últimas décadas supusieron modificaciones en la estructura de niveles, ciclos, modalidades y en los diseños curriculares y en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación y envejecimiento activo

Resumen: Nuestro trabajo representa los resultados de un proyecto de investigación / intervención desarrollado con personas mayores en el contexto de una institución, cuya finalidad se centró en la promoción del envejecimiento activo. A partir de las metodologías del

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una mirada descriptiva sobre las expectativas de inserción laboral y/o educativa de jóvenes que egresan de la escuela secundaria
María Soledad Boquin

Resumen: El presente artículo tiene como finalidad desplegar una mirada descriptiva acerca de las expectativas de inserción laboral y/o educativa de estudiantes que se encuentran transitando su proceso de egreso en escuelas secundarias comunes de gestión estatal de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de intervención educativa de dificultades no especificadas de aprendizaje en contextos de inclusión educativa

Resumen: El presente artículo parte del supuesto de la presencia en las aulas de necesidades educativas que se invisibilizan por no encuadrarse en un diagnóstico específico. Se configuran dos fases. Una de indagación, en la que se analizan las prácticas de atención de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos de la formación académica y del género sobre las destrezas de razonamiento científico de los estudiantes de secundaria: un estudio piloto

Resumen: En este estudio se intenta determinar el nivel de las habilidades de razonamiento científico de los estudiantes de educación secundaria y analizar la influencia de la formación académica y del género sobre dichas habilidades. También se pretende conocer las h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias de Investigadores Noveles Latinoamericanos en la Reinserción Académica-Laboral. Una Aproximación a Partir de Casos Específicos

Resumen: El modelo neoliberal permea en la educación superior empujando a académicos a participar en la producción de investigación que permita su reinserción. Se problematiza las limitadas oportunidades de participación que tienen los investigadores noveles latinoame

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abriendo Senderos: Solidaridad y Educación con Trabajadores Agrícolas Migrantes en California
Pablo Jasis

Resumen: Este estudio examina el proceso de participación y activismo emergente en una comunidad de trabajadores agrícolas de origen Mexicano en el sur de California, que se organizan para mejorar la educación que reciben sus hijos. Basado en las narrativas de los par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concepciones y estrategias populares para enfrentar las desigualdades: las experiencias educativas de las organizaciones sociales del conurbano bonaerense
Ana Pagano

Resumen: En nuestro país, un conjunto de interrogantes se congrega en torno a los problemas vinculados con las desigualdades sociales. En los últimos años, una parte de ellos hace referencia a las iniciativas que encaran diferentes protagonistas para construir una soc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escolarización secundaria y tecnologías digitales en tiempos de pandemia
Joaquín Linne

Resumen: Este artículo explora una serie de prácticas y dinámicas socioeducativas en escuelas secundarias durante la pandemia de COVID-19 desde sus inicios a principios de 2020 hasta sus derivas en la actualidad (mediados de 2021). Para esto, se realizó una encuesta (

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Grupos de escritura en el postgrado: experiencias de tesistas

Resumen: Este artículo analiza los grupos de escritura, dispositivos pedagógicos nacidos de la necesidad de tesistas de postgrado en Argentina a quienes se les demanda, pero no se les enseñan los usos específicos de la escritura en la investigación. Estos grupos ayuda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos educativos y experiencias familiares de jóvenes en contextos de pobreza y violencias urbanas en la ciudad de Rosario, Argentina. Una reflexividad teórico-conceptual
Mariana Beatriz Nemcovsky

Resumen: Este artículo se deriva de una investigación sobre experiencias educativas familiares de jóvenes en contextos de pobreza urbana y distintas violencias en la ciudad de Rosario, Argentina. Refiere a los procesos educativos en las experiencias familiares por las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interculturalidad y educación: Diversidad de sentidos, contextos y realidades en las tierras altas de América Latina
Macarena Perusset

Resumen: En este trabajo examinaremos las características de tres universidades de la región andina sudamericana, específicamente de Bolivia, Ecuador y Colombia, que fueron creadas por organizaciones de grupos originarios. El análisis realizado nos permitirá entender

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ofensiva de la derecha en la educación y las formas encubiertas de privatización
Cinthia Wanschelbaum

Resumen: El presente artículo parte de la necesidad social, política y ética de estudiar la ofensiva de las fuerzas políticas y/o grupos privados de la derecha en el contexto actual, específicamente sus programas, proyectos y acciones educativas. El artículo está comp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Simulación de Juicios con Casos Reales: Competencias Comunicativas en la Argumentación Jurídica

Resumen: El presente trabajo, tiene por finalidad la descripción de la herramienta pedagógica de simulación de juicios de casos reales para las competencias comunicativas en la argumentación jurídica del curso de litigación penal de los estudiantes de pre-grado de Der

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}