{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Intervención educativa como mecanismo de afrontamiento en el estrés académico

Resumen: Estudio cuasi experimental que tuvo como finalidad evaluar el efecto de una intervención educativa basado en estrategias cognitivo – conductuales para el afrontamiento del estrés académico en estudiantes de un Programa de Maestría de una Universidad Privada d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Custodiar el orden escolar. Las fronteras pedagógicas en el trabajo de asesoramiento
Maria Rubio

Resumen: El artículo presenta resultados de una investigación cuyo objeto de estudio fue la configuración del trabajo de los/as asesores/as pedagógicos/as, desarrollada en el marco del Trabajo Integrador Final de la Especialización en Asesoramiento Educacional de la F

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñanza de la Lengua y la Literatura en centros cerrados para jóvenes con causas penales: propuestas didácticas y trabajo docente
Luciana Daniela Morini

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo repensar la enseñanza de la lengua y la literatura y el trabajo docente en dos centros cerrados de la ciudad de La Plata que albergan jóvenes con causas penales. Consideramos que en dichos espacios se ponen en tensión l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Inclusión o degradación? Un análisis sobre las explicaciones acerca del origen y desarrollo del plan FinEs II trayecto secundario
Julián Olivares

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar los aportes y límites de las principales explicaciones acerca del origen y desarrollo del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios para Jóvenes y Adultos II (FinEs II) en su trayecto secundario

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Empezar por casa”: Reposicionamientos docentes en torno a la ESI a partir de un dispositivo de capacitación docente
Carolina Gamba

Resumen: Este artículo analiza la reflexión subjetiva sobre creencias y vivencias vinculadas al género y la sexualidad realizada por docentes en el marco de una capacitación de Educación Sexual Integral, y sus reposicionamientos respecto al abordaje de estos temas en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Danza en el contexto escolar. Trayectorias de un contenido artístico-corporal en la provincia de Buenos Aires (1983-2018)
Lucía Merlos

Resumen: Desde cuándo, con qué finalidad y bajo qué sentidos teórico-pedagógicos se enseña Danza en las escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires son algunos de los interrogantes que este artículo se propone desplegar. Con el objetivo de evidenciar orígenes y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
(Re) construindo vidas: intervenção comunitária e desenvolvimento humano

Resumo: O presente trabalho propõe-se evidenciar a importância da intervenção comunitária na promoção do desenvolvimento humano, com base num projeto de investigação/intervenção, implementado em três agregados familiares, envolvendo 19 participantes, cuja finalidade

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimientos tecnológicos-pedagógicos y uso de tecnologías digitales en la enseñanza remota de emergencia por docentes universitarios

Resumen: A raíz de la emergencia sanitaria surgida por la COVID-19 se vieron alteradas las prácticas de enseñanza, incluidas las de nivel universitario. En este trabajo, se describe el diseño metodológico y los resultados de una investigación cuyo objetivo fue analiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formalización de las prácticas profesionales en Musicoterapia. Una aproximación al estudio de la construcción de conocimientos disciplinares en América Latina

Resumen: La formalización de las prácticas profesionales llevada a cabo a través de la escritura y la publicación de artículos científicos es una instancia privilegiada para la construcción de conocimientos disciplinares. En Latinoamérica las publicaciones musicoterap

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las emociones en la escuela secundaria: entre la formación para el trabajo, la inclusión social y la innovación educativa

Resumen: El presente estudio tiene el objetivo de analizar los sentidos y formas de implementación de abordajes específicos sobre las emociones en experiencias institucionales de nivel secundario. Se analizan tres escuelas secundarias en donde se han implementado esta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nivel socioeconómico y brecha entre los logros educativos de los sectores público y privado en Argentina. PISA 2018

Resumen: En Argentina, el mejor desempeño de las escuelas privadas frente a las públicas ha sido una constatación reiterada en las evaluaciones de aprendizaje. Los estudios orientados a determinar si tal brecha se debe exclusivamente a factores socioeconómicos o si un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Plan Fines): una aproximación a su evolución cuantitativa, 2008-2018
Romina De Luca

Resumen: Este artículo presenta una primera reconstrucción sobre la evolución de la matrícula y la cantidad de sedes del Plan Fines (Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios), en Argentina y en la provincia de Buenos Aires. Se trata de un aporte al cam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una experiencia laberíntica: de territorios, cuerpos e interacciones en prácticas y residencias de formación docente
Celia Salit

Resumen: Se parte de recuperar una metáfora usada y conocida, por razones personales, profesionales y en vínculo con el “acontecimiento” pandemia y la suspensión de la presencialidad que obligó a incorporar modalidades pedagógicas telepresenciales y virtuales en 2020-

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Prácticum del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Málaga: miradas y experiencias del alumnado

Resumen: Este texto recoge el proceso de análisis y reflexión compartida en torno a cómo contribuye el periodo de prácticas en la formación académica y en la identidad profesional de los estudiantes del grado en educación primaria de la Universidad de Málaga (España).

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los jóvenes entre la universidad y el trabajo
Marta Panaia

Resumen: Los vínculos entre el sistema universitario y la construcción social del mercado de trabajo exigen dirimir, por un lado, algunos interrogantes previos y compatibilizar sistemas teóricos diferentes y, por el otro lado, demostrar empíricamente cómo funcionan am

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Notas de uma etnografia entre educadoras/es musicais em formação: da promoção à precarização de uma política pública
Vânia Müller

Resumo: Este texto é uma descrição reflexiva de momentos e aspectos da inserção de licenciandas/os em música na ambiência sonoro-musical de uma comunidade escolar, onde atuávamos com a política pública federal PIBID, de 2014 a 2019. Procuro evidenciar o princípio éti

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}