{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Formación en ejercicio con medios digitales, condiciones institucionales y organización del trabajo docente en el nivel secundario desde la experiencia del plan “Escuelas de Innovación”
Braian Marchetti

Resumen: Las políticas de formación docente en ejercicio han tomado a lo largo de los años distintos formatos, modalidades, contenidos, y estrategias de enseñanza. En todos los casos, el fin último radica en generar acciones formativas que puedan permear luego en la t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inclusión de las Tecnologías Digitales en la enseñanza de la Matemática en contexto pandémico: el caso de un practicante

Resumen: En 2020, el cierre abrupto de las instituciones educativas por la pandemia de covid-19 provocó una mutación forzada hacia la “modalidad a distancia” de la enseñanza. Las aulas y las propuestas de enseñanza necesitaron ser reinventadas para atender las demanda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación familia-escuela: implementación de una estrategia pedagógica constructivista en la formación inicial docente en Chile

Resumen: El artículo expone la implementación de una estrategia pedagógica para el análisis comprensivo de la relación familia-escuela en la formación inicial docente en Chile. La innovación pedagógica, de base constructivista, activa el aprendizaje por descubrimiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La universidad entre luces y sombras en la experiencia pedagógica emancipatoria de Mauricio Amílcar López

Resumen: Presentamos un avance de investigación posdoctoral que recupera el proyecto pedagógico de Mauricio Amílcar López y su vinculación con el pensamiento de integración y liberación latinoamericana. Nos inquieta el presente que atraviesa la universidad y las pract

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tecnologías en escuelas medias de Ciudad de Buenos Aires y Ciudad de México. Un enfoque comparado durante la pandemia
Joaquín Linne

Resumen: Este artículo analiza la enseñanza en escuelas medias de Ciudad de Buenos Aires y Ciudad de México en pandemia. Más allá de algunas diferencias, como la mayor creación de contenidos televisivos en México y el apoyo más significativo de centros estudiantiles y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La escritura académica en la finalización de carreras de grado universitarias. El caso de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata

Resumen: El siguiente artículo reflexiona acerca de las dificultades que encuentran los estudiantes universitarios en el final de su formación de grado a la hora de enfrentarse con la escritura de sus trabajos finales; sus miedos, sus incertidumbres, el fin de su cicl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación, propiedad privada y trabajo en Rousseau. Consideraciones sobre el naufragio de la igualdad en la sociedad moderna
Marcelo Hernandez

Resumen: El presente trabajo se desarrolla desde el campo de las teorías de la educación con el objetivo de poner en debate postulados de Jean Jacques Rousseau que impregnaron las bases de la educación moderna y mantienen su vigencia entre las principales tareas de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La diversidad sexual en el discurso estatal de la Educación Sexual Integral en Argentina. Un análisis sociosemiótico de los materiales didácticos oficiales
Facundo Boccardi

Resumen: El presente artículo indaga la producción de la diversidad sexual en el discurso producido por el Programa Nacional de Educación Sexual Integral desde su creación hasta la actualidad. Para ello, se analiza la producción discursiva de materiales didácticos des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Homens na educação infantil no Brasil: ascensão à direção escolar e distanciamentos necessários

Resumo: A presença masculina na educação infantil, área ainda considerada feminina e centrada no cuidar e educar de crianças, tem sido problematizada pela produção científica. Este artigo analisa as diferenças de gênero na carreira docente, especificamente relativas

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformaciones en las relaciones de enseñanza y aprendizaje en el camino a la integralidad de la educación sexual. Una mirada desde la Ciudad de Buenos Aires
Mora Medici

Resumen: En este artículo se exploran las distintas conceptualizaciones presentadas por el equipo directivo, docentes, ex docentes, asesoras/es pedagógicas/os, preceptoras/es, graduadas/os y estudiantes de una escuela secundaria de la Ciudad de Buenos Aires sobre la i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Género, sexualidad y educación en Guatemala: disputas, discursos e imágenes
Ana López Molina

Resumen: El artículo propone a Guatemala como caso testigo de las disputas actuales por el sentido de la sexualidad y el género, así como el alcance y las posibilidades para el desarrollo de políticas públicas de educación con enfoque de género. A partir de los hallaz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias creativas para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de décimo grado del circuito 13D01_C04 Portoviejo-Ecuador

Resumen: El pensamiento crítico tiene como ejercicio fundamental crear mentes didácticas e innovadoras, observando diferentes perspectivas y diversos ámbitos. El objetivo fue describir estrategias creativas potenciadoras del desarrollo del pensamiento crítico en estud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Definiciones normativas de las prácticas de dirección escolar en el nivel secundario en la Provincia de Córdoba: los cambios dispuestos en las políticas federales y jurisdiccionales
Cesar Mauricio Kasprzyk

Resumen: En el presente artículo se examinan cambios relacionados con la dirección escolar en la Provincia de Córdoba desde la década de 1990. Para ello se recurre al análisis documental de un conjunto normativo de órbita nacional, federal y jurisdiccional que da cuen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizajes y tareas pendientes a partir de la virtualización de emergencia de la enseñanza en el nivel de posgrado

Resumen: El ámbito educativo se ha visto impactado por la crisis sanitaria global generada por el virus del COVID-19. Debido a la suspensión temporal de las actividades presenciales, hubo que afrontar desafíos que requirieron tanto medidas gubernamentales como interve

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensando con otros: un enfoque dialógico-reflexivo en la práctica profesional de la formación inicial docente

Resumen: En educación, se ha virado hacia un proceso centrado en el estudiante, implicando desafíos para la formación docente, entre otros, formar profesionales reflexivos. En la presente discusión abordamos esta problemática, explicitando qué entendemos por reflexión

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué lugar ocupan los miedos en las prácticas pedagógicas de Educación Sexual Integral en Argentina?
Mariana Lavari

Resumen: En el marco de las políticas de implementación de la Educación Sexual Integral en Argentina, este trabajo analiza los miedos expresados por docentes de los niveles primario y secundario de cinco jurisdicciones del país al incorporar contenidos de ESI en sus p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}