{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Criterios de evaluación y transiciones entre niveles educativos: una aproximación metodológica

Resumen: El artículo presenta las elaboraciones teóricas y metodológicas de un estudio desarrollado en escuelas del conurbano bonaerense sobre las prácticas de evaluación en las transiciones entre niveles del sistema educativo. A partir de los resultados empíricos obt

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas educativas tendientes a la democratización de los Institutos Superiores: entre intentos regulatorios y prácticas inclusivas en el Instituto de Formación Docente N° 3
María Soledad Boquin

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo dar cuenta de los alcances de las políticas educativas dirigidas a la generación de procesos de democratización que tuvieron lugar en las últimas dos décadas en los Institutos Superiores de la Provincia de Buenos Aires.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Niños, niñas y adolescentes en contexto de pandemia en Argentina ¿Trabajar o estudiar? ¿Trabajar para estudiar?
María Eugenia Labrunée

Resumen: Este artículo se adentra en la discusión acerca de la tensión entre educación y las situaciones de trabajo de niños, niñas y adolescentes. Revisa discusiones conceptuales académicas vigentes y adiciona algunas consideraciones particulares respecto a cómo esta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación de herramientas web para formulación de proyectos de investigación en tiempos de pandemia Covid-19

Resumen: El objetivo del trabajo fue determinar la influencia de la aplicación de herramientas web en la formulación de proyectos de investigación, en tiempos de pandemia Covid-19 en estudiantes de postgrado de la UNA-Puno. El método empleado fue un enfoque cuantitati

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas de enseñanza mediadas por TIC en escuelas primarias
Pablo Bulfon

Resumen: Este artículo se propone relatar el proyecto de investigación Prácticas de enseñanza mediadas por TIC, atendiendo a su objeto y problema desde las condiciones socioeducativas en que es producida la escuela primaria, con la intención de promover debates en tor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El patio escolar y la geografía del espacio: un análisis iconográfico desde la perspectiva de género

Resumen: El objetivo del presente estudio fue analizar la distribución y el uso que se le da al patio escolar en las instituciones educativas de educación básica desde la perspectiva de género. El patio escolar representa un ámbito fundamental para la infancia porque

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La planificación didáctica y su enseñanza en la formación docente: entramado de sentidos, representaciones y prácticas
Elda Monetti María Elena Molina

Resumen: Planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje forma parte de las competencias docentes, de allí su importancia en los espacios de formación docente inicial. Dentro de la vasta bibliografía específica acerca de la misma y de sus usos y sentidos en el hace

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acceso a material didáctico digital e integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación durante el confinamiento por Covid 19 en estudiantes con discapacidad visual del departamento peruano de Puno
Julissa Torres Acurio

Resumen: Mediante una investigación de tipo cualitativo, diseño descriptivo interpretativo y enfoque fenomenológico, se analizó la percepción de dieciséis estudiantes con discapacidad visual, sobre el acceso a material didáctico digital e integración de las Tecnología

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El lenguaje de los vínculos en la enseñanza. Paradojas de un enredo virtuoso
Diana Mazza

Resumen: El artículo propone abordar lo vincular como dimensión constitutiva de las situaciones de enseñanza y de formación. Los vínculos humanos inervan relaciones de distinta índole: comunicacionales, emocionales, así como relativas al ejercicio del poder y la domin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias afectivas del Profesorado para la (re)construcción curricular en regiones interculturales

Resumen: El propósito de este artículo es analizar experiencias afectivas que permiten al Profesorado de Educación Básica (preescolar, primaria y secundaria) que trabaja en regiones interculturales de Chiapas (México) realizar (re)construcciones curriculares que gener

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El dolor social en la escuela. Un análisis de las percepciones estudiantiles sobre los procesos de reparación

Resumen: La experiencia estudiantil necesita ser interpretada en el marco de procesos de estructuración de una red sentimental bajo una trama de interdependencias. En este artículo se comparten los hallazgos de un estudio socioeducativo que busca comprender las relaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emocionalización de la educación y radicalización de la derecha neoliberal: la imposición de un nuevo deber ser docente
Juana Sorondo

Resumen: Este trabajo tiene como objetivo analizar de qué manera el ingreso de la Educación Emocional (EE) en el campo educativo (re)configura los sentidos sobre el trabajo docente, en el marco de procesos de terapeutización de lo educativo y un contexto de radicaliza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacer comunidad virtual: redes afectivas en tiempos de pandemia. Una experiencia con personas adultas mayores desde la Acción Social
María Andrea Araya-Carvajal

Resumen: Este artículo nace de un esfuerzo para generar espacios que posibiliten una mejoría en la salud psicosocial y emocional de personas adultas mayores en tiempos de distanciamiento físico y crisis sanitaria, debido a su impacto en este grupo etario de la pandemi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los afectos y las emociones en el campo educativo. Más allá de las “pedagogías de”
Ana Abramowski

Resumen: En los últimos veinte años, en las ciencias sociales y las humanidades han tomado fuerza los estudios sobre los afectos y las emociones. Esto ocurre en el marco del llamado “boom emocional” que, en el campo educativo, conduce a asociar a la “buena” pedagogía

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre la racionalización y la humanización. Tres narrativas sobre emociones para la tarea docente
Mariana Nobile Carolina Gamba

Resumen: Los discursos sobre lo emocional y afectivo cobran protagonismo en una agenda educativa que busca dar respuestas a los desafíos contemporáneos. ¿Pero qué hacemos con las emociones en el aula? El mandato de hablar sobre ellas, trabajarlas, valorarlas, es moned

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la Psicologización a la Terapización de la educación: la puesta en práctica de políticas de Aprendizaje Social y Emocional en Chile

Resumen: El discurso acerca de la salud mental ha permeado fuertemente en los espacios educativos, evidenciado en la proliferación de políticas e iniciativas de Aprendizaje Social y Emocional, que instala como urgente el desarrollo socioemocional y el trabajo por el b

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}