{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El rol del asesor pedagógico dentro de las instituciones de formación superior de las Fuerzas de Seguridad. Dos casos de estudio: Gendarmería Nacional Argentina y Policía Federal Argentina
María Consuelo Ruiz

Resumen: Este trabajo indaga sobre la conformación del rol profesional del asesor pedagógico en instituciones superiores universitarias, y analiza la configuración de su identidad, de su campo profesional a partir de su inserción dentro de una cultura institucional pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nivel de preparación de profesores de Educación Física frente a la violencia escolar: un estudio en la formación inicial docente

Resumen: El objetivo de esta investigación fue analizar el nivel de preparación de profesores de Educación Física en formación de una universidad del centro sur de Chile frente a la violencia escolar. Este estudio responde a la metodología cuantitativa, no experimenta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciudadanía digital y jóvenes. Demandas, formatos y dinámicas participativas en entornos virtuales en escuelas preuniversitarias de la Ciudad de Buenos Aires (2020-2021)
Estefanía Otero

Resumen: En este trabajo se realiza un análisis de las iniciativas y acciones estudiantiles de tres escuelas preuniversitarias de la Universidad de Buenos Aires, a través de la red social Instagram de sus respectivos centros de estudiantes. Desde la perspectiva metodo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ampliando territorios, disputando sentidos y horizontes de posibilidad. El caso del Programa de Retención Escolar de Alumnas/os Madres, Padres y Embarazadas de la Ciudad de Buenos Aires
Andrés Malizia

Resumen: En este artículo se analiza el Programa de Retención Escolar de Alumnas/os Madres, Padres y Embarazadas que funciona en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) desde 1999. Específicamente, se indaga en el período comprendido entre 2001 y 2008, cuando se formali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la frustración al orgullo. La experiencia de los estudiantes de primera generación durante la transición a la universidad en Perú
Luciana Reátegui

Resumen: El artículo analiza la experiencia emocional durante la transición de la secundaria a la universidad de jóvenes que son estudiantes universitarios de primera generación y que se ubican en posiciones socioeconómicas inestables en Lima-Perú. Por medio de un enf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias digitales y actitud docente en la educación básica regular: un estudio bibliométrico

Resumen: El estudio tuvo como objetivo realizar una revisión bibliométrica de los documentos indexados en Scopus sobre competencias digitales y actitud docente en la educación básica regular desde 2003 hasta 2023. Utilizó un análisis bibliométrico, descriptivo y cuant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Cátedra Universitaria del Adulto Mayor en Cuba: Experiencias fundacionales y actuales
Teresa Orosa Fraíz

Resumen: La Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de La Habana constituye la institución introductora del programa de educación con las personas mayores en Cuba, después de la cual y bajo su acompañamiento, se crearon instituciones homólogas en todos los centros

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias digitales de docentes y rendimiento académico en educación básica regular: una revisión sistemática
Diana Ysabel Gonzales Chaparro

Resumen: El panorama educativo actual exige que los docentes desarrollen competencias digitales articulando la tecnología con la pedagogía para satisfacer las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. El presente estudio tuvo como objetivo realizar una revisión s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una mirada socioeducativa de las políticas públicas: El programa Volvé a la escuela en Chaco, Argentina

Resumen: El artículo describe y analiza la implementación del programa nacional “Volvé a la Escuela” en la provincia de Chaco durante el año 2022. Para ello se basa en datos emergentes del análisis de normativas nacionales y provinciales, informes de seguimiento elabo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La participación de los adultos mayores en entidades generadoras de innovación social: un estudio cualitativo

Resumen: Este trabajo presenta un estudio cualitativo sobre la participación social de los adultos mayores a partir del análisis de los discursos de diferentes organizaciones que realizan proyectos para adultos mayores en el ámbito de la Comunidad de Madrid (España).

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proyectos de letramento: lectura y escritura en las prácticas sociales de adultos y adultos mayores en el Pôr do Sol-Ceilândia (Distrito Federal)

Resumen: El estudio “Letramento e Identidades Sociales: una propuesta etnográfica crítica para la lectura y la escritura para (y con) adultos y adultos mayores en el Pôr do Sol-Ceilândia (DF)” fue realizado entre 2015 y 2017, considerando las demandas sociales de lect

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La participación de las personas mayores en la educación no formal: la influencia de la trayectoria académica y del«sistema sexo-género»
Vicente Cancellara

Resumen: El siguiente artículo analiza la influencia de la trayectoria académica y el «sistema sexo-género» en la participación de personas mayores en la educación no formal. Este trabajo emerge de una investigación reciente realizada en UNI3 Montevideo, una de las pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educabilidad de las personas mayores. Análisis a partir de una experiencia de UNI 3 Montevideo
Diego Martín Quercini Díaz

Resumen: La investigación consistió en conocer, describir y analizar las condiciones y habilidades que dan cuenta de la educabilidad de las personas mayores participantes de un taller en UNI 3 Montevideo.La perspectiva teórica adoptada entiende a la educabilidad como

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recomposición libertaria y derecho a la educación
Guillermo Ramón Ruiz

Resumen: En este artículo se analiza el proceso de recomposición libertaria que experimenta Argentina a partir del año 2023 y sus efectos sobre la educación pública. El objetivo es realizar una revisión conceptual. Se adopta una perspectiva metodológica cualitativa pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A inclusão educacional dos excluídos pela idade

Resumo: Um dos grandes desafios do século XXI é atender as demandas decorrentes do envelhecimento da população mundial. Fenômeno este que instiga as sociedades a refletirem sobre os preconceitos e discriminações referentes à pessoa idosa, materializados em diferentes

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actividades lúdicas en bachillerato. Pertinencia o desatino, una mirada desde el equipo docente

Resumen: El artículo se centra en el análisis de la percepción del equipo docente sobre la utilización, desafíos y pertinencia de actividades lúdicas en bachillerato en la “Unidad Educativa Dr. Bruno Sánchez Carreño”, ubicada en Manabí, Ecuador. Se efectuaron encuesta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo de aula Ubicua en el entorno de aprendizaje mixto con enfoque social en la educación universitaria

Resumen: El modelo propuesto tiene como meta fusionar el aprendizaje que ocurre en el entorno físico o presencial con el entorno virtual, logrando una integración armoniosa entre los sistemas de gestión de aprendizaje y las redes sociales. Mediante esta integración se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}