{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El miedo al suicidio de jóvenes estudiantes de educación secundaria
Darío Hernán Arevalos

Resumen: El presente artículo se propone comprender la emoción de miedo de las y los estudiantes de educación secundaria frente al suicidio de un/a compañero/a de escuela. Se analizan testimonios obtenidos en el marco de un estudio socioeducativo llevado a cabo en dos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Expansiones en la agenda de la investigación educativa. Nuevas derivas entre Río y Mar
Luis Porta Isabel Molinas

Resumen: El trabajo propone una práctica de lectura e indagación dialógica a partir de diferentes lenguajes con el objetivo de profundizar en la relevancia de los relatos en la investigación educativa. La selección de materiales incluye audios de la naturaleza, fotogr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuidado y educación de las primeras infancias en la ciudad de San Luis: espacios y derechos

Resumen: Esta producción forma parte del trabajo realizado como educadoras del Nivel Inicial, formadoras de formadores de las carreras de Educación Inicial, siendo coordinadoras e integrantes de la Comisión de Carreras de Educación Inicial, y del equipo de dirección d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hábitos de estudio en estudiantes de primer año de la Licenciatura en Nutrición. Reflexiones a partir de un cuestionario online sobre maneras de estudiar Anatomía durante el año 2021 post pandemia

Resumen: El presente trabajo reflexiona sobre los hábitos de estudio en estudiantes de Nutrición en una universidad del conurbano bonaerense que cursan la asignatura Anatomía. Las reflexiones surgen de investigaciones previas y de un cuestionario online que se realizó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la satisfacción de estudiantes de pedagogía: perspectivas sobre la malla curricular y la formación práctica

Resumen: El objetivo fue analizar el nivel de satisfacción de los estudiantes de pedagogía de una universidad del centro-sur de Chile en relación con su proceso de formación inicial docente y, en específico, la malla curricular. Se utilizó la metodología cualitativa d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación Digital Integral: un desafío para la educación de las infancias
Daniel Brailovsky

Resumen: El enfoque predominante para la educación digital en el nivel inicial, expresado en los desarrollos curriculares nacionales y jurisdiccionales, se apoya principalmente en la enseñanza de los buenos usos de las tecnologías a los alumnos y en el uso didáctico d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación continua de la supervisión escolar: aportes de investigación en la provincia de Santa Fe

Resumen: La supervisión escolar es clave en contextos de reformas del sistema y de implementación de políticas educativas para proyectar acciones orientadas a mejorar los aprendizajes de estudiantes y garantizar sus derechos. En este marco, es necesario brindar una fo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación y solidaridad en el pensamiento de Juan Carlos Tedesco (1992-2009)
Hernán Mariano Amar

Resumen: En este artículo se analiza uno de los temas recurrentes de Juan Carlos Tedesco en los años noventa y la primera década del dos mil: la educación en/para la solidaridad. Para ello, se adoptó como estrategia metodológica el enfoque cualitativo y el análisis in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El juego y el movimiento: Itinerarios pedagógicos para la formación de maestros
Sandra Marcela Durán Chiappe

Resumen: El artículo de reflexión presenta los itinerarios formativos en el marco del espacio académico de Lúdica y Psicomotricidad 1 contexto epistemológico que permite develar aquellos saberes pedagógicos que se construyen durante el proceso de formación de maestro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escuelas primarias de la Nación en provincias antes de la Ley Láinez: el caso de las Colonias Nacionales a fines del siglo XIX
José Bustamante Vismara

Resumen: Este trabajo describe escuelas localizadas en Colonias Nacionales gestionadas por órganos dependientes de la Nación y radicadas dentro de provincias a fines del siglo XIX. Fueron emprendimientos asentados en Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. La presentación per

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Necesidad de reconocer y vencer la dicotomía entre cuidar y educar a los niños de primera infancia. Una mirada desde la Formación docente uruguaya
María Graciela García Gorostiaga

Resumen: El presente artículo propone presentar algunos pasos trabajados en un Proyecto de Intervención que busca revisar desde la formación docente uruguaya, la dicotomía que se genera entre cuidar y educar a los niños y niñas de Primera Infancia. Muchas veces no de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A investigação da leitura e da escrita em brincadeiras de faz de conta de crianças pequenas
Gisela Wajskop

Resumo: O presente artigo aborda a importância da brincadeira de faz de conta no desenvolvimento da leitura e da escrita em crianças pequenas. A partir de uma abordagem sócio-histórica, ele analisa o potencial que essas atividades lúdicas têm de promover a alfabetiza

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Leer el mundo desde la cuna. Una reflexión acerca de las políticas públicas que favorecen la educación de las y los más pequeños
Liliana Labarta

Resumen: La valoración de las posibilidades educativas de una niña/o desde su nacimiento no ha sido siempre así. Es necesario revisar el contrato fundacional del Jardín Maternal que nace como una institución que “resolvía el cuidado del niño” mientras la madre trabaja

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La enseñanza en la educación infantil. Notas para su complejización
Ana Malajovich

Resumen: Reflexionar sobre la enseñanza en la educación infantil, plantea varias cuestiones a considerar sus propósitos, sus condiciones y sus dificultades. Si bien en un inicio la educación infantil se proponía la socialización de niñas y niños, desde hace varios año

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}