{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La hora cero de la eugenesia en la Argentina: disputas e ideologías en el surgimiento de un campo científico, 1916-1932
Gustavo Vallejo

Resumen: En la década de 1930 y los años que precedieron al desenlace de la Segunda Guerra Mundial, la sentencia del conde Keyserling “la hora actual es la hora de la eugenesia” enarboló ideas y prácticas que Nancy Stepan vio compartidas por distintos países latinoame

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La eugenesia tardía en Argentina y su estereotipo de familia, segunda mitad del siglo XX
Marisa A. Miranda

Resumen: Este artículo se ocupa de delinear las características principales del estereotipo de familia promovido por la institución emblemática del eugenismo argentino, la Sociedad Argentina de Eugenesia, organización que, nacida en 1945, pervivió en el país hasta la

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hans Betzhold y el “superhombre” chileno: historia de una decepción, 1938-1943

Resumen: El médico chileno Hans Betzhold publicó en 1939 el libro Eugenesia, obra que recibió múltiples galardones y tuvo una segunda edición en 1942. Ambas ediciones y la participación de Betzhold en las Segundas Jornadas Peruanas de Eugenesia de 1943 lo muestran com

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A Vida Sexual, de Egas Moniz: eugenia, psicanálise e a patologização do corpo sexuado feminino

Resumo: O artigo analisa a obra A vida sexual, do neurologista português Egas Moniz, que intencionava com ela divulgar instruções médicas sobre o corpo sexuado. Compilada nos tomos “Fisiologia” e “Patologia” em 1902, teve 19 edições até sua censura pelo Estado Novo p

pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eugenesia y anarquismo en el primer neomalthusianismo libertario barcelonés, 1896-1915
Álvaro Girón-Sierra

Resumen: El neomalthusianismo anarquista está recibiendo una creciente atención historiográfica. El artículo pretende abordar la siguiente pregunta: ¿Tuvo algo que ver el primer neomalthusianismo anarquista barcelonés con la eugenesia? ¿Hasta qué punto y cómo? Para re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neomalthusianismo y eugenesia en un contexto de lucha por el significado en la prensa anarquista española, 1900-1936

Resumen: El artículo analiza el debate sobre neomalthusianismo y eugenesia que se realizó en medios anarquistas españoles en el primer tercio del siglo pasado. Con marcos teóricos poco utilizados hasta la fecha, se aportan nuevas interpretaciones acerca de lo que supu

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
In the name of science: the conceptual and ideological background of Charles Richet’s eugenics
Antonello La Vergata

Abstract: The French physiologist and Nobel Prize winner Charles Richet was the author of an impressive quantity of writings, including novels and poetry. He was an out-and-out eugenicist, convinced that “intentional, conscious, scientific, and methodical” selection co

en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Degeneración y mejoramiento de la raza: ¿higiene social o eugenesia? Colombia, 1920-1930
María Fernanda Vásquez

Resumen: Este artículo pretende discutir de qué manera ciertos saberes y prácticas orientados al “mejoramiento de la raza” colombiana entre 1920 y 1930 son similares o pueden localizarse en el marco de lo que ha sido definido por la historiografía como “movimiento eug

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Degeneración y eugenesia en la historia de la siquiatría brasileña: Renato Kehl y los heredo-degenerados
Sandra Caponi

Resumen: Se analiza de qué modo se articulan las nociones de degeneración y eugenesia en el campo de la siquiatría, en las primeras décadas del siglo XX, destacando la existencia de semejanzas y continuidades, pero también señalando sus diferencias y desacuerdos. Se a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“A la conquista de la opinión pública!”: eugenesia latina a través de la revista Viva Cien Años, Argentina, 1934-1947
Luciana Mercedes Linares

Resumen: La eugenesia como disciplina desembarcó en Argentina a principios del siglo XX. Contó con una amplia recepción entre intelectuales y profesionales de la salud, en medio de una serie de acciones tendientes a fortalecer redes tanto dentro del mundo académico co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}