{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los límites del derecho a la ciudad como prisma para entender conflictos urbanos: acción colectiva y lenguaje de derechos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Joaquín Andrés Benítez

Resumen: El presente trabajo se propone explorar posibles sentidos del derecho a la ciudad en los marcos de significación colectiva de un conjunto de movimientos sociales urbanos que no reivindican explícitamente esta noción. Mediante una metodología cualitativa con e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nostalgias, ansiedades y ambivalencias en un contexto de ampliación de derechos. Los empleadores del servicio doméstico en la ciudad de Corrientes
Santiago Canevaro

Resumen: Los empleadores del servicio doméstico en la ciudad de Corrientes se han enfrentado en los últimos quince años a transformaciones profundas. La política de ampliación de derechos, la mutación de los sectores medios, así como cambios urbanos, culturales e inst

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Materialidades y prácticas en el interior de las casas de morada de la ciudad de Córdoba, Argentina (siglos XVI y XVII)

Resumen: El presente trabajo se propone abordar y discutir las condiciones de vida material en contextos domésticos urbanos de la ciudad de Córdoba, Argentina, desde su fundación hasta mediados del siglo XVII. Buscamos además indagar en las relaciones y prácticas asoc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La migración de la ciudad a las zonas rurales en Argentina. Una caracterización basada en estudios de caso
Marcelo Enrique Sili

Resumen: El proceso migratorio de la ciudad al campo es un fenómeno reciente en Argentina, a la imagen de lo que sucedía en Europa en las últimas dos décadas. Las evidencias empíricas del mismo son nulas si se observan las estadísticas generales del país, sin embargo,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Whistle-stop en carruaje: Los viajes de los gobernadores a los pueblos bonaerenses, 1854-1858
Ignacio Zubizarreta

Resumen: Los viajes de los gobernadores a los pueblos de campaña representaron una innovadora forma de intervención pública y política. Traslucen nuevas formas de politización del mundo rural, e implicaron la presencia en el lugar de la máxima autoridad para llevar a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de Redes Sociales y venta de tierras: un estudio de caso de Chile en perspectiva histórica
Víctor Mauricio Brangier Peñailillo

Resumen: La nota integra un proyecto de investigación sobre redes de ventas de tierras en un Departamento de Chile entre 1820 y 1850. Se busca identificar los intermediadores en una de estas redes y explicar su función como articuladores. La información notarial se pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}