{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Castigos paternalistas. Esclavos, amos y Estado en la Audiencia de Quito y en el Ecuador, 1730-1851
Christian G. De Vito

Resumen: En este capítulo, se analizan las relaciones punitivas establecidas entre esclavos, esclavistas y autoridades coloniales desde la perspectiva del paternalismo. Centrándose en el territorio de la Audiencia de Quito colonial y la República del Ecuador entre com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gentrificación rural y turismo en El Triunfo, Baja California Sur (México)

Resumen: La gentrificación no es un fenómeno exclusivamente urbano, sino también se presenta en ámbitos rurales. En la localidad rural de El Triunfo, Baja California Sur, México, el proceso de remodelación de los edificios antiguos del lugar, el crecimiento de activid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos de concentración en la horticultura de Mendoza. Trayectorias y estrategias de grandes y medianas empresas
Oscar Carballo

Resumen: A tono con el panorama nacional, la horticultura de Mendoza experimenta desde las últimas décadas del pasado siglo un considerable proceso de concentración. Este trabajo indaga en las características de las empresas que impulsan este fenómeno, como así tambié

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Población, tierras y sociedad de frontera en Sumampa (sur de Santiago del Estero), a fines del siglo XVIII
Judith Faberman

Resumen: A través de un censo eclesiástico de 1794 y de documentación sobre tierras, este trabajo examina la sociedad de Sumampa, sur de Santiago del Estero. Postula un proceso de poblamiento más tardío y alternativo al de la zona comprendida entre los ríos Dulce y Sa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Territorialidades y movilidades: una aproximación a su análisis a propósito de las trayectorias de dos comunidades mapuche (Patagonia norte, Argentina)

Resumen: Este trabajo explicita una propuesta teórica y una estrategia metodológica para el análisis de los lugares producidos mediante tránsitos desplegados en el marco de desplazamientos condicionados por el curso del proceso nacional de acumulación de capital y su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mortalidad de centroamericanos en tránsito por México en contraste con la mortalidad en origen 2000-2014
Rosalba Jasso Vargas

Resumen: El objetivo es comparar la mortalidad de la población centroamericana en tránsito por México con la experimentada en origen. Para cumplir con el objetivo se calculan las Razones de Mortalidad Estandarizada, las cuales exhiben que la mortalidad durante la migr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una contribución al estudio de la población de origen senegalés residente en la Argentina a partir de un relevamiento cuantitativo
Gisele Kleidermacher

Resumen: La migración de origen senegalés ha arribado a la Argentina hacia mediados de la década del ’90, incrementándose los flujos hacia el año 2008. Si bien diversas investigaciones han contribuido a su análisis desde diferentes aproximaciones, no es posible arriba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La minería metálica y sus efectos en el acceso al agua en comunidades rurales de Zacatecas, México. Una perspectiva centrada en la desigualdad

Resumen: El artículo analiza la extracción de minerales metálicos en Zacatecas (México) y sus efectos en el acceso al agua en comunidades rurales. En contraste con la narrativa oficial, se documenta la contribución directa de la industria minera en las condiciones de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Extranjeridad, neoliberalismo y subsidiariedad: el problema de acceso a la vivienda de migrantes en las Región Metropolitana y de Antofagasta, Chile

Resumen: Este artículo presenta los resultados de un estudio cualitativo realizado en algunas comunas de la ciudad de Santiago de Chile y en Antofagasta, al norte del país. El análisis expone cómo la condición de extranjeridad –que remite tanto a la situación migrator

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}