{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El impacto del giro lingüístico en la historia cultural y sus implicancias en el estudio de la literatura de viaje como fuente
Carolina Martínez

Resumen: Producto de confluencias teóricas desarrolladas en distintos campos de las ciencias sociales, entre las décadas de 1960 y 1970 el llamado giro lingüístico o linguistic turn emergió con fuerza dentro de determinados círculos del ámbito académico norteam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formulación de un hogar humano en la obra de Leon Battista Alberti
Mariana Sverlij

Resumen: En la heterogénea obra de Leon Battista Alberti (1404-1472), al mismo tiempo que se relata cómo el hombre ha perdido los lazos que lo unían con su tierra y con su comunidad, se ensayan las técnicas, los saberes y las actitudes que le permiten al hombre c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El intercambio epistolar entre San Martín y Lafond
Beatriz Bragoni

Resumen: El artículo aborda un tema transitado y polémico de la historiografía hispanoamericana: la imagen de San Martín legada por Gabriel Lafond de Lurcy y las controversias en torno a lo discutido en la entrevista de Guayaquil que mantuvo con Simón Bolívar en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
República, democracia, libertad. Marcelo T. de Alvear y las ideas políticas en la Argentina de las décadas de 1920 y 1930
Leandro Losada

Resumen: El artículo propone un aporte al estudio de las ideas políticas argentinas y, más específicamente, del liberalismo argentino, en las décadas de 1920 y 1930. Para ello, se estudia el vocabulario político de Marcelo T. de Alvear, quien fue presidente de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre la crisis contemporánea. Un plan de investigación en torno a Gino Germani
Pasquale Serra

Resumen: El objetivo de este trabajo es ofrecer un perfil unitario del pensamiento de Gino Germani. Para tal fin son abordados analíticamente los temas centrales de su pensamiento y también todos aquellos problemas que aún hoy generan su nombre y su obra. Centrad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}