{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Las flores del mal, de Charles Baudelaire, una historia material
Magdalena Cámpora

Resumen: ¿Qué significaron para Baudelaire la puesta en libro y la publicación de sus poemas? ¿En qué medida los sucesivos soportes materiales (periódicos, revistas, libros, documentos legales) y sus contextos sociales, políticos y jurídicos intervinieron en la lógica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efervescencia y desencanto. El joven Félix Frías como demócrata -cristiano- radical
Diego Castelfranco

Resumen: El presente artículo analiza los escritos y la trayectoria pública temprana de Félix Frías a fines de la década de 1830 y comienzos de la de 1840. Se argumenta que, si bien compartió el mismo lenguaje político de sus compañeros de generación, se diferenció de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Izquierda y clases populares en la Argentina, 1880-1945*
Roy Hora

Resumen: Este ensayo presenta algunas hipótesis a partir de las cuales estudiar el lugar de las clases trabajadoras en la vida política argentina entre 1880 y 1945. Enfatiza, en primer lugar, el alto grado de integración de los trabajadores en el orden sociopolítico o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La “economía dirigida”: itinerario de un concepto y balance de una experiencia*
Ana Virginia Persello

Resumen: La noción “economía dirigida” y la asociación con la evolución de la experiencia concreta de su puesta en marcha describe un arco entre el momento en que se asume que en la Argentina se “dirige” la economía y los primeros años ‘40, que va de la dilucidación d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Thomas Merton en Latinoamérica: Su presencia en la revista Sur
Marcela Raggio

Resumen: Este artículo explora la relación del monje norteamericano Thomas Merton con la revista argentina Sur, fundada y dirigida por Victoria Ocampo. Se busca estudiar las ideas de Merton en la revista, a través del análisis de ensayos y otros textos que aparecieron

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones sobre la obra de Tulio Halperin*
José Carlos Chiaramonte

Resumen: El artículo resume los valiosos logros historiográficos de Halperin y busca explicar dos aspectos de su obra: la inadvertencia del papel fundamental del problema de la soberanía y la preocupación por cómo superar la falta de conexión entre la historia social

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}