{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La filosofía política de Gerrard Winstanley y su entrelazamiento con las teorías del Estado moderno. Teología, monismo y tendencias hacia un poder político ilimitado
Mario Leonardo Miceli

Resumen: La filosofía política de Gerrard Winstanley y su entrelazamiento con las teorías del Estado moderno. Teología, monismo y tendencias hacia un poder político ilimitado Este artículo se propone analizar el proyecto esquematizado por el líder de uno de los movimi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Claude Lefort: marxismo, burocracia, totalitarismo. Un pensamiento de izquierda al margen de la Guerra Fría
Hugo Vezzetti

Resumen: Claude Lefort: marxismo, burocracia, totalitarismo. Un pensamiento de izquierda al margen de la Guerra FríaEl artículo investiga la obra temprana de Claude Lefort. Se concentra en la crítica marxista del modelo soviético que comenzó en la posguerra y prolongó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El primer herrerismo. Liberalismo conservador, realismo internacional y ruralismo (1873-1925)
Gerardo Caetano

Resumen: El primer herrerismo: liberalismo conservador, realismo internacional y ruralismo (1873-1925)Luis Alberto de Herrera fue tal vez el líder más importante en la historia casi bicentenaria del Partido Nacional y uno de los dirigentes políticos más influyentes en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El intelectual de partido y el moderno Prometeo El “ideal socialista” de Augusto Bunge
Francisco J. Reyes

Resumen: El intelectual de partido y el moderno Prometeo. El “ideal socialista” de Augusto Bunge El trabajo analiza los planteos de Augusto Bunge, intelectual y dirigente partidario del socialismo argentino, en torno al “ideal” socialista como una misión histórica de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bibliotecas populares elementales Nacionalismo, inmigración y política bibliotecaria durante la década de 1910
Javier Planas

Resumen: Bibliotecas populares elementales. Nacionalismo, inmigración y política bibliotecaria durante la década de 1910.En la década de 1910 la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares de la Argentina elaboró una política de expansión del campo denominada bibliot

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}