{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Acerca de cosmopolitismo y nacionalismo en la historiografía europea anterior a la Primera Guerra Mundial
Fernando J. Devoto

Resumen: La discusión entre historiadores llamados cosmopolitas e historiadores definidos nacionalistas, o, si se prefiere, entre obras que tendrían una u otra orientación, es un tema recurrente en la historiografía, como lo es la proposición de genealogías largas, co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El problema de la vida activa y la vida contemplativa en los inicios del Renacimiento
Alejo Perino

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo realizar un recorrido por los conceptos de “vida activa” y “vida contemplativa” en los primeros humanistas del Renacimiento. Para ello, nos detendremos primero en algunos antecedentes importantes de la Antigüedad, como

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A la sombra de los caudillos
Carlos Altamirano

Resumen: El foco de este trabajo está colocado sobre las representaciones de un fenómeno que, desde el siglo xix en adelante, se aceptó como típicamente latinoamericano: el caudillismo. A través de un análisis de la argumentación empleada por cuatro letrados latinoame

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sociabilidad en tiempos bélicos. Asociaciones intelectuales bolivianas durante la guerra del Pacífico (La Paz, 1881-1884)*
Kurmi Soto Velasco

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la constitución y la permanencia de sociedades intelectuales en La Paz (Bolivia) entre 1881 y 1884. A pesar de que fue un período marcado por la guerra del Pacífico, el contexto bélico no significó un debilitamiento de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El proyecto historiográfico de Martín García Mérou Sus lecturas de Alberdi, Echeverría y Sarmiento
Alejandro Romagnoli

Resumen: El artículo investiga el proyecto de una historia del pensamiento argentino, centrado en las grandes figuras de la generación romántica, que ideó y realizó en parte Martín García Mérou a fines del siglo xix. El corpus básico, por tanto, está conformado por Ju

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tras el rastro de una estética vanguardista católica en Argentina Cruces entre religión, literatura y arte
Laura Cabezas

Resumen: Este artículo se propone indagar en la configuración de una estética vanguardista católica que tuvo lugar en el campo cultural argentino entre fines de los años veinte y mediados de la década del cuarenta del siglo xx. Si de un lado el pensamiento católico re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}