{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Tres hipótesis sobre Comunidades imaginadas
Pablo A. Blitstein Gabriel Entin

Resumen: Publicado en 1983, Comunidades imaginadas promovió hace cuarenta años la conformación de un campo de estudio interdisciplinario sobre las naciones y el nacionalismo. A pesar de las múltiples críticas que el libro recibió desde su publicación, en este ensayo n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reivindicación del paréntesis
Víctor Goldgel Carballo

Resumen: Reivindicación del paréntesisComunidades imaginadas, de Benedict Anderson, se volvió un clásico al mismo tiempo que era criticado por poner entre paréntesis categorías como género y raza; por minimizar, marginalizar o invisibilizar las diferencias internas qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La sobrevida de una corriente emocional: un seguimiento del largo alcance de Comunidades imaginadas*
William Acree

Resumen: Son pocos los autores que logran captar la esencia de su argumento en un título de manera tan efectiva como lo hizo Benedict Anderson hace cuarenta años. Y son pocos los libros que generan la energía gravitacional suficiente para mantenerse en el centro de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nacionalismo criollo desacreditado La problemática recepción de Benedict Anderson entre especialistas de las independencias
Fidel J. Tavárez

Resumen: Con la publicación de la segunda edición de Imagined Communities en 1991, Benedict Anderson escribió un prefacio en el cual dejaba muy claro cuál había sido una de sus principales metas en el trabajo original de 1983, a saber, localizar los orígenes del nacio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunidades imaginadas y la crisis del tercermundismo
Martín Bergel

Resumen: El artículo propone una aproximación en clave de historia intelectual a Comunidades imaginadas, ubicando el ensayo en un contexto político-intelectual específico: el de la crisis de los imaginarios tercermundistas a fines de los años setenta. Para eso se sirv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los mecanismos de la imaginación: medios de comunicación y comunidades políticas después de Anderson
Arthur Asseraf

Resumen: Cuarenta años después de la primera publicación de Comunidades imaginadas, el énfasis de Benedict Anderson en los medios de comunicación como raíz de las comunidades políticas mantiene su vigencia. No obstante, su análisis del vínculo entre medios de comunica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunidades fracturadas Una relectura de Benedict Anderson a través del prisma de las redes sociales
Aviel Roshwald

Resumen: Para Benedict Anderson, la comunidad imaginada de la nación podía dotar a millones de personas que jamás llegarían a conocerse entre sí en carne y hueso de un sentimiento de conexión mutua y destino compartido. No obstante, en la práctica, hay un límite en cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}