{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

The Return of the State and the Pink Tide in Latin America: Implications for the Capacity and Democratic Quality of Gender Equality Agencies
CONNY ROGGEBAND

Abstract: The “pink tide” or turn to the left that altered the Latin American political landscape brought promises to promote equality, social justice, and new forms of democratic participation on the one hand, and stronger and more centralized states, with greater cap

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Feminismo de Estado en la Argentina democrática (1983-2021):¿modelo aspiracional o realidad institucional?

Resumen: Desde 1983 con la vuelta a la democracia hasta 2021, la agencia de política para las mujeres en Argentina muestra una trayectoria institucional no lineal. Utilizando una tipología de agencias propuesta por la teoría de Feminismo de Estado, este artículo carac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Poderes Ejecutivos y derecho al aborto bajo gobiernos progresistas en América Latina: Ciudad de México y Brasil
ALBA RUIBAL

Resumen: El llamado giro a la izquierda en América Latina coincidió con el inicio de una serie de reformas que liberalizaron las leyes de aborto en distintos países de la región. Al mismo tiempo, en diversos países con gobiernos progresistas no se produjeron cambios e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política de género y federalismo en México
CAROLINE BEER

Resumen: El objetivo del artículo es explicar cómo las instituciones federales influyen en las políticas de género en México. Examina por qué algunas políticas públicas convergen produciendo resultados homogéneos en todas las unidades subnacionales (estados) de un sis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Maternidad y políticas públicas en Chile en el contexto del COVID-19

Resumen: Tomando tres políticas públicas de Chile, este artículo contribuye a la creciente discusión sobre las bases normativas de la política social de género en América Latina. Mostramos que las políticas públicas descansan en concepciones acerca de las mujeres como

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Despertando al gigante invertebrado: la estrategia sindical de los gobiernos kirchneristas (2003-2015)
ANDRÉS SCHIPANI

Resumen: Este artículo explica los determinantes políticos de la estrategia del kirchnerismo hacia los sindicatos. Argumentaré que esta estrategia exhibió tres rasgos fundamentales: (1) una marcada redistribución de ingresos y poder hacia la clase trabajadora en las r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El análisis de identificaciones políticas. El peronismo en la Convención Constituyente de Chubut de 1957
SEBASTIÁN BARROS

Resumen: Este artículo persigue dos objetivos específicos. Por un lado, puntualizar una forma particular de análisis de procesos de identificación. Para eso se revisan cuatro elementos que toda identificación supone: la relativa estructuralidad en la que emerge, el co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de la aplicación del método estándar del MARPOR para el posicionamiento ideológico de partidos argentinos, brasileños y chilenos en campañas presidenciales

Resumen: La ampliación del alcance de aplicación del método de estimación ideológica del MARPOR para Sudamérica mostró posicionamientos de las plataformas partidarias argentinas, brasileñas y chilenas más a la izquierda de lo que generalmente son clasificadas por los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representación ciudadana en el Parlasur (2011 - 2014):Un análisis comparativo entre el nivel doméstico y regional

Resumen: ¿La composición política de los parlamentarios de los Estados Parte en el Parlasur se asemeja a la de sus respectivos legislativos nacionales? Esta investigación utiliza estadística descriptiva para comparar el panorama político de los niveles doméstico y reg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las normas globales sobre igualdad de género en disputa: el caso de la salud sexual y los derechos reproductivos
RIANNE MAHON

Resumen: Desde las primeras cuatro Conferencias de las Naciones Unidas (ONU) sobre la Mujer (1975-1995), la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres han sido reconocidas como el resultado de un marco normativo global multifacético, respaldado por una arqu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}