{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Supervivencia de los gobiernos y régimen político en la Argentina

Resumen: La historia argentina ha estado signada por largos períodos de inestabilidad institucional. En este artículo intentamos aportar algunos elementos que nos permitan evaluar algunas de las causas de dicha inestabilidad. El presente artículo tiene como propósito

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El estudio de la polarización afectiva: una mirada metodológica

Resumen: En la última década, la literatura en ciencia política ha introducido un nuevo concepto denominado “polarización afectiva” para caracterizar una forma de polarización política en la que predominan actitudes de favoritismo por el propio grupo y desprecio hacia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trayectorias de la regulación estatal de la paternidad en América Latina y sus implicaciones para la igualdad de género

Resumen: Este artículo aborda los alcances que en materia de igualdad de género tuvieron las transformaciones experimentadas en la regulación estatal de la paternidad entre el 2000 y el 2019. Partimos de una tipología ya disponible de regulación de las dimensiones bio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La coparticipación municipal bonaerense y los incentivos para el sistema público de salud: la política de la “reforma imposible”
Guillermo Víctor Alonso

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar las consecuencias perdurables de la imbricación entre la coparticipación municipal bonaerense y aspectos centrales de la política de salud. Se propone responder al interrogante de cuáles son los factores que explican l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Luces y sombras de los concursos para la alta dirección pública en el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) de la APN de la República Argentina entre los años 2017 y 2019
Diego Luxardo

Resumen: Entre las principales dificultades con que se han topado los procesos de institucionalización de sistemas de Alta Dirección Pública de la Administración Pública Nacional argentina (regida por el Sistema Nacional de Empleo Público) en estos últimos veinte años

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Lo qué importa es la unidad? Impacto de las primarias obligatorias en el sistema de partidos bonaerense (2011 - 2019)
Ignacio Santoro

Resumen: Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fueron sancionadas a nivel nacional en el año 2009. Siguiendo a esta normativa, once provincias crearon leyes análogas. Buenos Aires fue la primera de ellas. En el siguiente trabajo se realiza un anál

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Quién susurra al oído de los presidentes? Una explicación partidista a la asesoría de amigos y familiares. Ecuador en perspectiva comparada
Santiago Basabe-Serrano Pablo Medina

Resumen: En este escrito exploramos si la ausencia de institucionalización partidista puede ser un factor decisivo para la presencia prioritaria de amigos o familiares como asesores y consejeros directos de los presidentes. A pesar de que la influencia de estos círcul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}