{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La sociedad y la política, en necesidad de ideología
CARLOS STRASSER

Resumen: Existe un acuerdo bastante extendido respecto de que la Argentina y, más en general, la América Latina, están manifestando la ausencia tanto como la necesidad de un debate político de fondo, en particular dado el balance finalmente desalentador de su evolució

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Jefatura de Gabinete y las crisis políticas: el caso De la Rúa
MARIO SERRAFERO

Resumen: La reforma constitucional de 1994 introdujo una serie de modificaciones en la Carta Magna y, según la mayoría de los implicados en el proceso, una de las más importantes fue la introducción de la Jefatura de Gabinete. Se sostenía que esta nueva institución at

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las reformas de los estados provinciales en Argentina: hacia la construcción de un esquema analítico
MARTÍN LARDONE

Resumen: Este trabajo busca revisar los análisis de los procesos de reforma del Estado operados en Argentina y en América Latina durante la década de los ’90, con el objetivo principal de discutir algunos ejes conceptuales que permitan analizar los distintos casos de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El doble voto simultáneo
DANIEL BUQUET

Resumen: El artículo analiza las características y evalúa las virtudes y los defectos del mecanismo electoral denominado “Doble Voto Simultáneo” (DVS). En primer término se establecen sus características jurídico-formales, señalando que se trata de un mecanismo de vot

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Continuidades y discontinuidades tras el derrumbe político
MARCOS NOVARO

Resumen: En este trabajo se discuten algunas interpretaciones formuladas recientemente sobre las discontinuidades resultantes del derrumbe político de diciembre de 2001. Se presta especial atención a la centralidad del peronismo, las tendencias al hegemonismo y la fra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La democracia y los vaivenes de lo público-estatal
OSVALDO M. IAZZETTA

Resumen: Si bien lo estatal no agota a lo público, existe un segmento público-estatal que resulta crucial para asegurar la vigencia y alcance de las promesas y contenidos universalistas de la democracia. Este artículo contiene una revisión teórica sobre el vínculo ent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}