{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Sacralizaciones de difuntos en la ciudad de Salta: Natalia Loza y “la tumba de los padres misioneros”
Pablo E. Cosso

Resumen: El artículo propone abordar el fenómeno de la sacralización de difuntos en la ciudad de Salta, a partir de dos casos vinculados al catolicismo, en sus instancias menos formales. Estas sacralizaciones se describen como fenómenos surgidos en “espacios interstic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Muertos vivientes. Una etnografía sobre la proliferación de iconografías en torno a los jóvenes muertos violentamente en sectores populares de Córdoba (Argentina)
Natalia Bermúdez

Resumen: En este artículo se analizará la proliferación de aquellas iconografías dedicadas a jóvenes muertos violentamente en villas y barrios populares de la ciudad de Córdoba (Argentina). Las reflexiones que desarrollaré surgen de una investigación etnográfica y com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pastoral indígena y resistencia hacia la Teología India Cristiana en Chiapas, México
Jorge Valtierra-Zamudio

Resumen: La Teología India Cristiana (TIC) en Chiapas ha sido una respuesta o camino de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas para respetar la diferencia étnico-cultural y religiosa, con vistas a construir una iglesia autóctona. Pero la coordinación y control de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De swamis a gurúes. Una genealogía histórica de los tipos de yoga practicados en Argentina: entre el neo-hinduismo y la Nueva Era
Ana D’Angelo

Resumen: Este artículo tiene como principal objetivo contribuir a la sistematización de los distintos tipos de yoga practicados en la Argentina contemporánea, trazando para ello los principales referentes de una genealogía histórica que se origina en procesos trasnaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones del sujeto evangélico colombiano en su discurso regeneracionista durante la primera mitad del siglo XX
Juan Carlos Gaona Poveda

Resumen: El presente artículo tiene como finalidad determinar la forma en que los evangélicos se representaron a sí mismos en Colombia durante la primera mitad del siglo XX. Representaciones que tuvieron elementos comunes con las de otros grupos religiosos, culturales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportes para la comprensión de la educación pública y la laicidad en la Argentina contemporánea
Germán S. M. Torres

Resumen: El propósito del artículo es caracterizar un conjunto de ejes analíticos relevantes para la comprensión de la laicidad en el sistema educativo argentino, con vistas a la elaboración futura de un índice general y comparativo en el nivel internacional. Se focal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}