{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

“Todas las tradiciones inmutables se transformaron anteayer” Tras la (re)invención del chamanismo
Juan Camilo Perdomo Marín

Resumen: Los escenarios interculturales emergentes problematizan la utilidad de las categorías antropológicas relacionadas con el chamanismo, por lo que necesitamos evaluar críticamente su precisión y productividad analítica. Para esta tarea primero, realizaré una gen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recepción, relecturas y debates en torno a la cuestión social en la iglesia uruguaya bajo el gobierno episcopal de Mariano Soler (1891-1908)
Fernando Adrover Orellano

Resumen: Este artículo estudia –entre 1891 y 1908– la relectura que el arzobispo uruguayo Mariano Soler hizo de la Rerum Novarum en torno a la cuestión social, dialogando con las diversas tendencias en el clero y laicado local. Se analiza primeramente la evolución del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación y democracia en los discursos reformistas del protestantismo liberal en Argentina (1900-1930)
Eunice Noemí Rebolledo Fica

Resumen: Entre fines del siglo XIX y principios del XX es posible ubicar en la Argentina al protestantismo liberal, minoría religiosa anticlerical que participó en el debate político educativo en torno a la construcción de la ciudadanía. En el entramado de las tension

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El “Programa Argentino de Seguridad Social”: un proyecto católico-desarrollista para la Argentina de los sesenta
Nicolás Dvoskin

Resumen: Este trabajo consiste en el análisis de una propuesta de reforma de la seguridad social argentina gestada y discutida en la década del sesenta: el “Programa Argentino de Seguridad Social”. Este resalta por su inscripción en el pensamiento católico, y particul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Iglesia y orden político en el Cercano Oriente medieval (siglos VII-X)
Héctor R. Francisco

Resumen: A lo largo de la edad media, tanto la cristiandad latina como la bizantina asumieron Iglesia y monarquía como instituciones intrínsecamente vinculadas. Pero los cristianos de Siria, Iraq e Irán desarrollaron una relación con el califato islámico que distaba d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pedagogías de la menarquía: espiritualidad, género y poder
Karina Felitti Magdalena Rohatsch

Resumen: Las consideraciones sociales sobre la menstruación están siendo transformadas a partir de su inclusión en la agenda académica, cultural y mediática, la actualización del mercado de productos de gestión del sangrado, la visibilidad de los activismos, y de un d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
"De esto mejor ni hablar": omisiones y reformulaciones de lo sagrado por parte de terapeutas alternativos que trabajan en contextos hospitalarios
Mariana Bordes Mercedes Saizar

Resumen: En este trabajo, nuestro interés se centra en el análisis de las prácticas terapéuticas alternativas en contextos hospitalarios de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Sobre la base de materiales originales provenientes de entrevistas semi-dirigidas a refle

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sanación, familia y sentido. Una historia de vida de cristianos en Anhui, China
Yi Liu

Resumen: El presente artículo se basa en un estudio de caso a partir del trabajo de campo realizado en Anhui, China. El autor busca explorar cómo funcionan las creencias cristianas en la vida diaria de los creyentes, mediante la mirada puesta en la oración y la sanaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El pentecostalismo como religión de migrantes. Los recursos lingüísticos y simbólicos de la concepción agronáutica para enfrentar las crisis y discriminaciones sociales.

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar las contribuciones recíprocas que el pentecostalismo chileno hizo a los migrantes rurales y urbanos y que estos hicieron a la cultura pentecostal. Nuestra aproximación teórica nos llevó a relevar el discurso agronáutic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}