{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Las migraciones forzadas internas constituyen una modalidad de despojo y desterritorialización cada vez más frecuente y ampliada en América Latina. La sobreexplotación justificada en el desarrollo y el ejercicio de la violencia constituyen dos polos articulad
es en
Resumen: El desplazamiento interno forzado -DIF- en México, al que nos referimos en este análisis, es un efecto colateral de un complejo sistema de violencias ejercidas contra la población civil, no vinculada a las organizaciones del crimen organizado, y como un inten
es en
Resumen: Este artículo presenta un estudio de caso referido a los desplazamientos forzados de mujeres armenias como sujetos históricos en situación de migrantes en contexto de genocidio. En el presente se encuentran nuevos contingentes "en viaje" de varones y mujeres
es en
Resumen: Este escrito plantea una reflexión basada en las ideas de Smith (2012) y de De Sousa Santos (2011) sobre algunos de los asuntos que los investigadores ubicados en una posición dominante occidental tendríamos que considerar en el proceso de concientizarnos ace
es en
Resumen: El presente artículo se plantea que el territorio de Patagonia-Aysén (Chile) no es un área naturalmente periférica sino que aquella condición es el resultado de una producción histórico-geográfica que la fue constituyendo en una espacialidad periférica. El te
es en
Resumen: Los desplazados deben construir, rápidamente y en condiciones precarias, una relación con su nuevo territorio, al tiempo que el reasentamiento puede inducir cambios percibidos de diferentes maneras por los antiguos residentes. Este proceso de reterritorializa
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |