{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Reflexiones en torno a la economía solidaria: una revisión de la literatura

Resumen: Este documento parte de una recopilación sobre los diferentes conceptos, definiciones y marcos teóricos que aborda la economía solidaria (ESS). Dentro de los conceptos encontrados podemos observar que entre los mismos autores existen perspectivas diferentes d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pobreza alimentaria: inseguridad y vulnerabilidad en las regiones de Sonora en 2015

Resumen: En la actualidad el fenómeno de la inseguridad alimentaria se asocia con la pobreza extrema, que identifica a personas y/o familias con ingresos insuficientes para adquirir los bienes necesarios que satisfagan los mínimos requerimientos nutrimentales; sin emb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transferencia del conocimiento y tecnología en universidades
Edgar René Vázquez González

Resumen: A partir de un análisis sistémico de la literatura, se presenta una propuesta de modelo de transferencia de conocimiento y de tecnología para universidades. El problema que plantea el estudio versa sobre cómo el contexto económico, social y tecnológico demand

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas de consumo-desecho de residuos sólidos domiciliarios en Ciudad Juárez en 2014

Resumen: El objetivo principal de este artículo es explorar y dar cuenta de las prácticas de consumo-desecho (generación, separación, reciclaje) que desarrollaban residentes de Juárez en sus domicilios en 2014 con miras a sugerir estrategias que incentiven la separaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones de poder e inequidad de género: Villahermosa Yalumá, Comitán, Chiapas

Resumen: A partir de una problemática local en un contexto rural, nos proponemos como objetivo central demostrar que la disponibilidad de agua para las mujeres está determinada por múltiples factores: el ejercicio de poder masculino, la inequidad de género, el estable

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los mercados públicos: espacios urbanos en disputa
Adrián Hernández Cordero

Resumen: El objetivo del artículo es examinar las transformaciones de los mercados públicos y los conflictos involucrados. El análisis se realiza tomando como referencia los mercados La Boqueria y Santa Catalina, ambos en la ciudad de Barcelona. El trabajo se fundamen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Buscando un lugar en la economía: Modalidades de comercio practicadas por los mazahuas
Felipe González Ortiz

Resumen: Este artículo describe las prácticas para el comercio que comunidades mazahuas realizan. El comercio ha transformado a sus habitantes en hacedores de mercado interno y ha propiciado las ocasiones para el cambio de residencia, lo que ha creado una red social d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}