{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La construcción de la hidroeléctrica Belo Monte y las intervenciones de los antropólogos
João Pacheco de Oliveira

Resumen: El objetivo de este artículo es describir los debates sobre la construcción de la hidroeléctrica de Belo Monte, Brasil. En lugar de buscar un punto de vista supuestamente objetivo y exterior, el texto presenta la dinámica de ejecución del proye

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia, transgresión y bienes comunes en Copiapó (siglos XVII y XVIII)

Resumen: Presentamos un análisis de conflictividad en torno al acceso a recursos comunes en el Valle de Copiapó en los siglos XVII y XVIII. En ese período se produjo la ocupación por parte de los españoles de territorios indígenas. Sus antiguos pobladores perdieron, c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Territorio Integral Indígena, una propuesta awajún
Ricardo Burneo Mendoza

Resumen: El pueblo indígena awajún, perteneciente a la familia lingüística jíbara, se ubica al norte del Perú. Para los awajún el territorio no es solo un medio de subsistencia material e individual; por el contrario, lo entienden de manera integral, in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Soberanía, políticas fronterizas y prácticas trasnacionales en Paraguay
Joan J. Pujadas Andressa Szekut

Resumen: Se analizan las políticas públicas paraguayas en cinco esferas: fiscalidad, concesiones territoriales, exportaciones, gestión aduanera e implantación de empresas extranjeras. Este análisis nos muestra el grave proceso de desposesión de las reservas naturales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El asedio a las autonomías indígenas por el modelo minero extractivo en México
Laura R. Valladares de la Cruz

Resumen: Este artículo se propone presentar un panorama general sobre los impactos que tiene en las autonomías indígenas el giro extractivista minero que se ha puesto en marcha en México y que se ha traducción en la entrega de vastos territorios indígenas en forma de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Expatriados empresariales y comunidades extranjeras en Monterrey: los casos español y japonés

Resumen: A través de una metodología cualitativa, basada en entrevistas en profundidad y observaciones participantes, presentamos un análisis comparativo de cómo las condiciones laborales y el respaldo que brindan las empresas trasnacionales japonesas y españolas que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jóvenes catalanes en Londres: emigración juvenil, crisis y mercado de trabajo
Clara Rubio Ros

Resumen: Debido al contexto de crisis económica en España, muchas personas jóvenes ven difícil dar salida a su carrera profesional y deciden hacerlo en otro país; otros toman la crisis como una oportunidad para irse al extranjero y tener una experiencia internacional.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}