{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Breves reflexiones en torno a la historia y los estudios culturales
Frida Gorbach

Resumen: En un ejercicio interdisciplinario, el objetivo es mirar la historia a través de los estudios culturales y de leer los estudios culturales desde problemáticas que atañen específicamente a la historia. En la primera parte me pregunto así por los efectos de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abordajes socioculturales sobre prácticas y significados del placer sexual
Alejandra Bravo Ponce

Resumen: Los debates contemporáneos sobre las investigaciones que se interesan por la búsqueda del placer sexual desde una perspectiva sociocultural en los últimos cinco años pueden ser organizados en dos grandes áreas: las investigaciones que parten de una postura fi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sonreírle a la muerte: los epitafios jocosos
Claudia Gidi

Resumen: El epitafio es una forma epigramática ligada al ritual mortuorio que existe desde la antigüedad más remota. Aunque por regla general se trata de un género del discurso orientado hacia el homenaje de los difuntos, teñido de dolor, ha ido modificándose a lo lar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Palabra, imagen e identidad en la posindependencia y la posrevolución mexicana

Resumen: Influida por los pintores viajeros europeos (1821-1840) y el auge alcanzado por la práctica litográfica hacia 1840, la literatura contribuyó a definir una identidad nacional mediante los artículos de costumbres escritos en México entre 1840 y 1870, aproximada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas públicas y enfoques diferenciales: aproximaciones desde la interculturalidad y la democracia radical
Andrés Francisco Olivar Rojas

Resumen: El enfoque diferencial surge como estrategia de política pública destinada a la protección y reivindicación de derechos de las poblaciones históricamente afectadas por el conflicto armado en Colombia. Asimismo, el Estado colombiano se ha encargado de generar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medios, debate público y reforma educativa en México (2013-2014)
María Eugenia Valdés Vega

Resumen: En este artículo se analiza la práctica de exclusión del punto de vista de los maestros de educación básica en el debate público sobre la reforma educativa impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto durante la coyuntura de 2013-2014. La radio y la televi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del algodón al desempleo: la “población indígena” en Misión Nueva Pompeya, Chaco: 1970-2016
Roberto Muñoz

Resumen: Misión Nueva Pompeya, ubicada en el departamento General Güemes, en la provincia de Chaco, Argentina, es uno de los asentamientos más antiguos de la región (primeros años del siglo XX). Actualmente se asienta sobre 20 000 hectáreas de propiedad comunitaria a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}